Jueves 11 de Enero de  2024
IEEQ

Plan B de la reforma electoral es un retroceso, afirma consejera del Instituto Electoral de Querétaro

La consejera María Pérez Cepeda comentó que el Plan B de la reforma electoral es un retroceso para la democracia del país; además de obligar a los Oples a trabajar con personal temporal

Créditos: IEEQ
Escrito en QUERÉTARO el

La consejera del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), María Pérez Cepeda, comentó que el Plan B de la reforma electoral es un retroceso para la democracia del país, puesto que obligará a los Órganos Públicos Locales Electorales (Oples) a trabajar con personal temporal.

Es por ello que hizo un llamado a la ciudadanía a tener solidaridad con las convocatorias que se realicen en materia electoral, puesto que a causa de las reformas habrá recortes de personal.

“Estamos conscientes de la alta responsabilidad que implica formar parte del sistema nacional electoral y por ello, a pesar del desmantelamiento de la estructura organizacional, continuaremos realizando cada una de las actividades que nos corresponden, pero esto es un retroceso en la democracia, pedimos solidaridad a la ciudadanía respecto a las convocatorias que pudiéramos tener a futuro”, comentó.

Agregó que desde el IEEQ darán seguimiento a lo que se apruebe el Congreso de la Unión y a lo que también se determine en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En otro tema, el Consejo General del IEEQ aprobó los informes de ingresos y egresos, del segundo trimestre de 2022, de las organizaciones Querétaro con Rumbo A.C. y  Razón y Participación, A.C. que pretenden constituirse como partido político local.

Lo anterior, luego de que la Unidad Técnica de Fiscalización acreditara el origen, monto, destino y aplicación de los recursos utilizados por las asociaciones, así como los límites establecidos para aportaciones individuales.

A la organización Querétaro con Rumbo A.C. se autorizó un apercibimiento y se requirió a su representante legal, a fin de que se abstenga de exhibir documentación complementaria después de la presentación de los informes financieros mensuales, sin requerimiento de la Unidad Técnica.

El consejero electoral y presidente de la Comisión de Fiscalización, Daniel Dorantes Guerra, explicó que los dictámenes de ambas organizaciones fueron emitidos luego de una consulta al Instituto Nacional Electoral (INE), sobre la manera en cómo deben contabilizarse los servicios personales y el uso de equipos celulares, para recabar las manifestaciones de afiliación a las asociaciones.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram