En sesión de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LX Legislatura se hizo la presentación de las tablas de valores catastrales que fueron aprobadas por los 18 municipios del estado de Querétaro para el ejercicio de 2023.
Te podría interesar
Cabe recordar que la actualización de estas tablas es el primer paso para la construcción del Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos del siguiente año, tanto para los municipios, como para la entidad y los montos son la base del cobro de impuestos como el predial o el traslado de dominio en cada municipio.
En las 18 demarcaciones se registró un aumento en el valor de la tierra, según las recomendaciones realizadas por la Dirección de Catastro del estado de Querétaro, sin embargo, los municipios de Huimilpan y San Joaquín fueron los que mayor incremento registraron.
El municipio de Huimilpan, propuso un incremento de los valores del 24% en uso rústico, 9.83% en construcción y un 10.43% en urbano, este último su porcentaje recomendado por los peritos fue de 6.34%, sin embargo se elevó un 4.09%.
Julio Maximino Castillo Garcia, coordinador de la dirección de la fiscalización de obra pública municipal de la ESFE de Querétaro consideró que estos valores dejarían inviables la posibilidad de comerciarlos, por lo que exhortó al municipio a reconsiderar otro planteamiento.
“Creemos que este incremento dejaría fuera de posibilidades de que los lotes puedan ser comercializados por el alto costo que tienen porque hoy nosotros no tenemos los elementos técnicos de que este aumento pueda ser acertado”, dijo.
Mientras tanto, el municipio de San Joaquín tuvo un aumento del 91.49% en el rubro rústico, 32.07% en el rubro de construcción y 22.62% en el rubro urbano, dado que esto representa un acumulado ya que desde 2020 no presentaban una actualización a los porcentajes según lo explicado por José Luis Alcántara, director de la Dirección de Catastro del estado de Querétaro.
“El caso del municipio de San Joaquín es un acumulado de tras años sin tener actualizaciones por eso los porcentajes son altos, agradezco al municipio que en esta ocasión hayan decidido apelar a la recomendación dada por el consejo de evaluadores”, comentó.
Por último, el resto de las tablas de los 18 municipios de la entidad, quedan desglosadas de la siguiente manera: Amealco con 25% rústico, 9.83% construcción y 6.60% urbano; Arroyo Seco con 25% rústico, 9.83% construcción y 6.60% urbano; Cadereyta con 25% en rústico,9.83% en construcción y 6.61% en urbano; Colón 24.42% rústico, 9.84% construcción y 5.7% urbano; Corregidora 25% rústico, 9.83% construcción y 6.01% urbano; El Marqués rústico 25%, 9.83% construcción y 6.3% urbano; Ezequiel Montes se incrementó un 25% rústico, 15.09% construcción y 5.72% urbano.
Para Jalpan de Serra el incremento fue de 25% rústico, 9.83% construcción y 6.10% urbano; Landa de Matamoros 25% rústico, 9.83% construcción y 7.64% urbano; Pedro Escobedo 25% rústico, 9.83% construcción y 6.2% urbano; Peñamiller 24.39% rústico, 9.83% construcción y 3.39% urbano; Pinal de Amoles 25% rústico, 9.83% construcción y 3.51% urbano; Querétaro 24.14% rústico, 5.49% construcción y 5.28% urbano; San Juan del Río con 25% rústico, 9.83% construcción y 5.93% urbano, Tequisquiapan 25% rústico, 9.83% construcción y 6.02% urbano y Tolimán 25% rústico, 9.83% construcción y 5.12% urbano.