La diputada de Querétaro Independiente (QI), Daniela Salgado Márquez presentó la Iniciativa de ley que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Ambiental del Estado en materia de contaminación lumínica.
Te podría interesar
Esta iniciativa busca reducir la contaminación lumínica generada por el alumbrado público, limitando la energía a tres mil Kelvins, y con ello erradicar la contaminación lumínica.; además de homologar el Código Ambiental del Estado con las disposiciones aplicables en materia de contaminación lumínica del ámbito Federal.
“Un aspecto que no está siendo atendido es el de la contaminación lumínica. Se está familiarizado la contaminación con agua, tierra, aire, pero no de luz y algunas consecuencias graves son el deslumbramiento, brillo del cielo, iluminación en áreas no habilitadas, desorden, agrupaciones brillantes”, dijo la diputada local.
Por su parte, Juan Carlos Hernández, delegado regional de la Asociación Internacional de los Cielos Oscuros y activista contra la contaminación lumínica explicó que tan sólo con la instalación de una fuente de iluminación que no cumple la función para la que fue diseñada, provoca contaminación, como es el caso de la luz que cae indebidamente fuera de la zona que se requiere iluminar.
“No es sólo mejorar el alumbrado, es que este todavía tenga un mejor trato y sea amigable al ambiente, debemos de iluminar con conciencia”, comentó.
Además, añadió que ya existen tres municipios de Baja California y uno de Sonora que han regulado este tema, generando incrementos en actividades económicas campestres, como las vitivinícolas.
La iniciativa faculta a la Secretaría de Desarrollo Sustentable para expedir y aplicar las normas técnicas ambientales estatales, acuerdos, guías, listados y términos de referencia a la contaminación lumínica emitida por el alumbrado público.