Sábado 13 de Enero de  2024
TRAS LA MUERTE DE “EL ZERMEÑO”

Inverosímil que autoridades estatales desconozcan actividad de CJNG en Querétaro: experto

A pesar de que el subsecretario de Seguridad Pública federal confirmó la muerte del líder del Cártel en Querétaro, Juan Luis Ferrusca, el secretario de Seguridad Pública negó cualquier actividad delictiva en la entidad

Escrito en QUERÉTARO el

Es inverosímil que autoridades queretanas desconocieran la actividad de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Querétaro, consideró Guillermo San Román, coordinador del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC), esto luego de que el secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) Juan Luis Ferrusca Ortiz, negó que existiera evidencia o registro de que Emmanuel “N” alias “El Zermeño” tuviera actividades delictivas en el municipio de Querétaro.

Al cuestionarle respecto a lo señalado por el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, quien confirmó la muerte de “El Zermeño” en Querétaro, tras una confrontación entre el miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación y la policía de Guanajuato cuando intentaban arrestarlo, Ferrusca Ortiz nuevamente negó presencia del crimen organizado en la entidad.

“Nosotros tenemos trabajos de coordinación todos los días con SEDENA, Guardia Nacional, SNI y demás instituciones, y en estas reuniones de información no han manifestado las instancias federales algún registro o evidencia que han estado estas personas trabajando aquí en el municipio de Querétaro o teniendo actividades en el municipio de Querétaro”, precisó.

Esto a pesar de que Mejía Berdeja subrayó que el líder del CJNG en Guanajuato era considerado como uno de los mayores generadores de violencia en ese estado y que se conociera del cateo de dos inmuebles y decomiso de armas y drogas en Querétaro.

“La relevancia del caso es que Emmanuel ‘N’, alias ‘el Zermeño’, era considerado uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato. Él formó parte de la organización delictiva cártel Santa Rosa de Lima, que cuya cabeza es José Antonio ‘N’, alias ‘el Marro’, y después de haber generado una ruptura con esta organización delictiva se habría sumado al cártel Jalisco Nueva Generación, provocando diversos actos de violencia y de homicidios en esa región”, indicó el subsecretario.

Por su parte, el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, recalcó que siempre hay coordinación entre las diferentes instancias de gobierno, tanto del estado como con las dependencias federales, por lo que se pudo realizar el operativo, aunque lamentó el desenlace que tuvo.

“Pero esa coordinación rinde frutos porque como lo ha dicho el gobernador esto es muy dinámico nos van estar tocando la puerta y tenemos que estar muy alertas por cualquier situación para que se puedan derivar las investigaciones por parte de la Fiscalía y prevenir que empiecen a operar aquí grupos delictivos”, puntualizó.

Al respecto San Román puntualizó que es inverosímil la postura de las autoridades queretanas.  “Solo hay dos posibilidades o nos mienten por sostener este discurso absurdo de que en Querétaro no opera el crimen organizado o son incapaces, no es verosímil que esta información no esté en manos de las autoridades, más cuando se ha invertido tanto en inteligencia y tanto cantan los 4 mil millones de pesos en instancias de seguridad”, señaló el catedrático de la UAQ.

Indicó que hay antecedentes que, sumados a los hechos recientes, refuerzan la hipótesis de que Querétaro es la retaguardia del Cártel de Santa Rosa de Lima y que por eso hay presencia del CGJN al ser enemigo natural del de Santa Rosa, esto no podría ocurrir sin la complicidad de las autoridades queretanas”, indicó.

Finalmente consideró que lo que deberían de hacer las autoridades por encima de negar la realidad es “dejar de construir narrativas ficticias, ser más transparentes y ciudadanizar la seguridad pública, así como redirigir la inversión en la materia, para en lugar de invertir en infraestructura, incrementar en número de policías y focalizar los esfuerzos en zonas detectadas con presencia del crimen organizado”.

Con información de Francisco Segura Amaro

 

Síguenos en FacebookTwitter Instagram