Miércoles 10 de Enero de  2024
INFORMA SEMOVI

Por obra en 5 de Febrero, tráfico incrementó hasta 10.69% en el municipio de Querétaro

Las medidas implementadas por las autoridades para mitigar el congestionamiento son insuficientes, aseguran especialistas

Escrito en QUERÉTARO el

A días del inicio de la segunda etapa de las obras en avenida 5 de Febrero, la congestión vial ha incrementado hasta 10.69% en algunos puntos de la ciudad de Querétaro, especialmente en las horas pico. Sin embargo las medidas implementadas por las autoridades para mitigar el congestionamiento han sido insuficientes,  aseguró el Observatorio Ciudadano de Movilidad. 

El Centro de Gestión de Tráfico de la Dirección de Gestión para la Movilidad, perteneciente a la Secretaría de Movilidad del municipio de Querétaro (Semovi), reportó en exclusiva para Vía.Tres, el Análisis de Variación de Tráfico, que realiza comparativas antes y después de las obras, en cuanto al número de autos que transitan por cinco puntos monitoreados y que comprenden del 17 al 23 de octubre.

Según lo arrojado por las Estaciones de Aforo Automático que monitorean 24 horas el número de autos que transitan, avenida Constituyentes y avenida Tecnológico es donde más incremento de aforo vehicular se reportó con el arranque de la segunda etapa las obras, puesto que, del sábado 22 de octubre, día que inició, al domingo 23 de octubre, se tuvo un incremento de tráfico del 10.69%.

En promedio, en esta vialidad llegan a circular tres mil 500 vehículos y  las 2 de la tarde es la hora más transitada; sin embargo, en ese día particularmente el número de vehículos transeúntes aumentó a cuatro mil 500, es decir un 28% más que el promedio. Durante la semana del 17 al 23 de octubre, al menos en seis de los siete días de la semana, se registró un incremento, y fue el viernes 21 de octubre el que menos variación registró. 

Otra de las vialidades que ha sufrido un incremento en su congestión vehicular es avenida Pie de la Cuesta y Bernardo Quintana, donde se ha registrado un aumento del 4.97% de tráfico, principalmente a la una y dos de la tarde.

Al respecto, las autoridades estatales y municipales han intentado tomar medidas para mitigar este incremento, pero estas no han sido suficientes y paulatinamente, en cuanto más avance la obra, estas se irán quedando cortas,  consideró el vocero del Observatorio, Sergio León Olvera. 

Entre las medidas están la disposición de agentes viales de la Semovi para la zona de la obra, avisos de parte del gobierno estatal sobre complicaciones viales en diferentes puntos, así como el lanzamiento de la app “Vamos Juntos”, para compartir el automóvil, medida que sólo ha concretado 100 viajes.

Al respecto, León Olvera señaló que este fenómeno provocará el uso de vialidades alternas a la avenida 5 de febrero;  es conocido como evaporación del tránsito, lo que implica que, en gran o pequeña medida, afecte las vialidades de otras calles de la ciudad.

“El fenómeno de la evaporación del tránsito consiste en que la gente buscará por necesidad otras las alternativas para transitar en otras vialidades lejanas a la obra, buscan otro recurso y eso evita de cierta forma que 5 de febrero no colapse, pero el tráfico se transfiere a otras vías en las horas pico”, comentó.

Añadió que esta variación no se podrá evitar y que, dependiendo de la magnitud de tiempo que implique la obra de 5 de febrero, el tráfico en otras vialidades irá en aumento, puesto que la gente seguirá buscando alternativas para movilizarse.

“La gente ya sabe que no tiene que ir para allá, por ende, tiene que buscar moverse por otras vialidades, desde ir por otras calles o compartir el auto o reducir salidas; al menos en este inicio no se ha visto que la ciudad colapse como en su momento se pensó, pero esto no se podrá evitar”, dijo León Olvera.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.