Viernes 12 de Enero de  2024
A RAÍZ DE LA PANDEMIA

Admite gobierno municipal de Querétaro incapacidad para atacar fiestas clandestinas

Aseguran que es una problemática difícil de identificar, piden ayuda de identificación a la ciudadanía y padres de familia

Escrito en QUERÉTARO el

El gobierno municipal de Querétaro ha sido incapaz de atacar las fiestas clandestinas que se organizan en la capital de la entidad, puesto que se han convertido en una problemática difícil de identificar.

Hasta el momento, según lo informado por el secretario de Gobierno, Arturo Molina Torres, a través de los diferentes operativos y de denuncias que han recibido recientemente, sólo dos pudieron ser procedentes de clausura y decomiso de alcohol, una en la zona de Mompani y otra en la zona Jurica.

“Queremos pedirles que nos hagan las denuncias correspondientes para poder actuar, pero sí dejar en claro que no puede ser cualquier fiesta, se tiene que denunciar que efectivamente hay un cobro de alguno de los servicios que se ofrecen y entonces sí a falta de una licencia o permiso municipal entonces se puede clausurar (…) no hay una solicitud como tal, es ahí donde entra lo complicado -de detectar- les pedimos estar pendientes a los padres de familia porque la pueden disfrazar de una fiesta particular, unos XV años”, subrayó.

Sin embargo la mayoría de las denuncias ciudadanas no han podido proceder porque las autoridades no lograron encontrar suficientes argumentos para realizar la clausura, dado que se debe de comprobar la venta de alcohol dentro de los eventos organizados.

Dichos operativos consisten en la revisión de permisos como licencia de venta de alcoholes y de cumplimientos designados por Protección Civil para que estas se puedan desarrollar, los cuales se hacen en colaboración entre dependencias estatales y del gobierno municipal.

"Hay una línea muy ligera de requisitos que nos permiten acreditar si podemos proceder con una clausura, ya que se requiere que podamos establecer que haya una relación comercial ya sea rentando un salón de fiestas o una casa y se esté cobrando un cover o una pulsera y que también exista barra libre, ahí es donde nosotros podemos entrar e inhibir ese tipo de acciones", comentó. 

Las fiestas clandestinas son eventos realizados para jóvenes de 17 a 22 años de edad, las cuales se organizan a través de las redes sociales y consisten en un evento social donde se vende alcohol de manera clandestina sin algún permiso o validación por parte del municipio de Querétaro. 

Estas fiestas clandestinas, proliferaron a raíz de la pandemia y del cierre de discotecas o antros como medida ante la contingencia sanitaria por Covid-19, por lo que organizadores encontraron la forma de realizar encuentros sociales fuera de la ley. 

“Para poder acreditar este esquema se requiere que podamos establecer que hay una relación comercial (…) si es importante aclararlo que lo que lo que sucedió en pandemia con este crecimiento es que había lugares cerrados, lugares comerciales o antros y empezaron a crecer reuniones en casas y salones de fiestas”, señaló.

En estos encuentros abunda la venta clandestina de alcohol incluso a menores de edad, la venta de cigarros y en algunas de ellos venta de sustancias nocivas para la salud. 

Molina Torres comentó que anteriormente durante la pandemia, en coordinación con el departamento de inspección por contingencia del Covid-19, se realizaron 20 clausuras por aglomeraciones de multitudes e incumplimiento a las restricciones sanitarias durante los periodos de 2020 y 2021.

Finalmente, el secretario hizo un llamado a la ciudadanía a reportar estos actos para que puedan ser sancionados así como a los padres de familia a tener mayor cuidado y observación de lo que sus hijos pudieran estar realizando.

"La línea es muy delgada, ya que los organizadores normalmente son muy discretos, organizan por medio de redes sociales privadas y es ahí cuando pedimos a la ciudadanía a denunciar y a los padres de familia que se queden pendiente de sus hijos", concluyó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.