Sábado 13 de Enero de  2024
NÓMINA ABSORBE PRESUPUESTO

Falta de recursos frena expansión de la Universidad Autónoma de Querétaro

De los 18 municipios del estado, la universidad tiene instalaciones y actividad en 12, en tres más sólo tiene el predio

Créditos: Prensa UAQ
Escrito en QUERÉTARO el

La insuficiencia de presupuesto para la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) limita el crecimiento de la institución, cuyo recurso se necesita principalmente para erogarlo en pago de nómina y en el crecimiento de los campus foráneos, sostuvo Teresa García Gasca, rectora de la institución, quien dijo que se espera cuando menos un aumento federal equivalente a la inflación de 8.15%.

"La Universidad no tiene ningún remanente, en realidad todo lo usamos para nuestros gastos de operación, nuestra nómina, el crecimiento institucional que es el que se ha mermado más cada vez; preocupa porque está relacionado con el crecimiento de la matrícula", remarcó la académica.

De los 18 municipios del estado, la universidad tiene instalaciones y actividad en 12; en tres más sólo pudo adquirir el predio. La UAQ tiene terrenos y proyectos en Colón, Huimilpan y Landa de Matamoros, pero sigue en trámites administrativos, como su inscripción a catastro, proceso de creación, entre otros. En Ezequiel Montes y San Joaquín se pretende comenzar con trámites de gestión de predios. Y en Tolimán está en proceso la donación apenas.

García Gasca ha señalado con anterioridad que la falta de recursos ha limitado el relevo generacional, lo que trae consigo pocas bases para trabajadores y docentes, que se mantienen por honorarios, en muchos casos.

La titular de la UAQ advirtió que la situación para las universidades del país se ha complicado desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues las bolsas concursables y fondos especiales han desaparecido, lo que ha obligado a atender la falta de dinero con recursos propios.

Sin embargo, este problema data de antes, pues desde 2016 el aumento presupuestal se ha fijado por debajo de la inflación. "Como hemos estado en números rojos, entonces necesitamos como mínimo el índice inflacionario para poder tener una posibilidad más competitiva", abundó García Gasca.

Según datos de la propia institución, este año la inflación se estimó en 6.2% y el aumento presupuestal fue de apenas 3.8%; en 2021, el incremento de 3.10% quedó por debajo de la inflación que fue de 3.15%; en 2020, último presupuesto otorgado antes de la pandemia, el aumento fue de 3.4%, estuvo apenas sobre la inflación que llegó a 3.2%.

De diciembre de 2014 a diciembre de 2021, la inflación fue de 34.5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que el recurso federal a la UAQ entre 2015 y 2022 fue de 28.8%, 5.71 puntos porcentuales por debajo del incremento en los precios.

El recurso total pasó de mil 214 millones de pesos en 2015, todavía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a mil 565 millones de pesos en el recurso que Andrés Manuel López Obrador y la Cámara de Diputados otorgaron para este 2022, como subsidio federal para la UAQ; mismo que a pesar de reflejar un incremento a tasa anual, éste fue por debajo de la inflación.

De igual forma, sobre el presupuesto estatal, García Gasca remarcó que continuarán con la estrategia de solicitar un incremento anual de 13%, para que en 2027 la institución llegue al peso a peso, es decir, que Federación y estado aporten lo mismo a la máxima casa de estudios.

El año pasado el gobernador Mauricio Kuri González autorizó el incremento a la UAQ, sin embargo, este año no ha sido claro sobre si esta petición será posible, pues con la inflación alta y los recortes federales, no hay certeza del recurso que llegará a Querétaro.

Finalmente, García Gasca lamentó que con la actual administración federal se haya apostado a la generación de otras universidades en lugar de inyectar el recurso a las que ya existen y dejar en el olvidó el desarrollo de la ciencia y tecnología al servicio del país.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram