Viernes 12 de Enero de  2024
CONCESIÓN A SULO

Instalan papeleras solares compactadoras en el municipio de Querétaro

Incrementan 26% al costo del servicio que paga el gobierno capitalino a la empresa concesionaria

Escrito en QUERÉTARO el

El municipio de Querétaro presentó las nuevas papeleras solares compactadoras, las cuales serán instaladas en diferentes puntos de la ciudad de Querétaro con el objetivo de tener un manejo más eficiente de la basura, primeramente se instalarán 50 de ellas antes de que termine el 2022, en total se instalarán 400 papeleras.

Estas papeleras representan un aumento del 26% al costo del servicio que paga el municipio de Querétaro a la empresa concesionaria Sulo, por lo que se pagarán 4.5 millones de pesos de manera adicional cada mes, puesto que esto incluye el servicio de recolección, limpieza y el mantenimiento de las 18 mil 500 papeleras que actualmente existen en la ciudad, más parte las 400 que se instalarán.

El alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, explicó que estás nuevas papeleras tienen la capacidad de resguardar hasta seis veces más la capacidad de residuos que las que actualmente existen.

Además, explicó que se han colocado un total de dos mil 500 papeleras tipo Cibeles y mil 500 papeleras Doggys, las cuáles tienen la capacidad de albergar hasta 359 toneladas diarias.

“Para finales del 2022, tendremos instaladas las primeras 50 papeleras solares en distintos puntos de la Ciudad, vamos a colocar un total de 400 papeleras solares que estarán antes de que termine esta administración, con esta acción en favor del medio ambiente el municipio de Querétaro se convierte en la primera ciudad latinoamericana en utilizar esta tecnología, por lo que tendremos un mejor manejo de los residuos y evitaremos la pepenación y desperdicio de los mismo”, explicó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Alejandra Haro de la Torre comentó que las papeleras solares funcionan a través de la energía solar, cuentan con sensores que detectan los sistemas de llenado y un sistema inteligente que informa en tiempo real el estado de la papelera para su recolección, por lo que será mucho más eficiente la gestión de los residuos.

“Estás papeleras funcionan con energía solar y tienen un mecanismo inteligente que informa la capacidad que tienen, sus dimensiones son de 1.26 metros de altura por 63 centímetros de ancho y 68 metros de profundidad, tienen la capacidad para evitar desbordamiento de residuos, están hechas de una capa de metal galvanizado”, comentó.

Finalmente, detalló algunos lugares donde se colocarán estás papeleras, tales como la Plaza del Mariachi, la Plaza del Estudiante, el CECEQ Manuel Gómez Morín, Auditorio Arteaga, Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, el Querétaro Centro de Congresos, las Casas de Cultura y las 7 delegaciones; además de que se colocarán en las estaciones del transporte público que se construirán en la obra Paseo 5 de Febrero.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.