Jueves 11 de Enero de  2024
RECONOCE PENDIENTES

Lucha contra la corrupción debe sumar al SAT e INE, insta Santiago Nieto

"La corrupción nace en lo electoral, pero nadie ha querido darse cuenta o meterse” señaló el queretano, quien cuestionó el diseño del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), al brindar una ponencia en la capital de Querétaro.

Escrito en QUERÉTARO el

Además de mencionar que el combate a la corrupción será una lucha que se heredará a la siguiente generación, Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) manifestó que una adecuada atención del fenómeno tiene que incluir también a organismos electorales.

En su conferencia "Retos del estado de derecho y corrupción en México", dentro del Foro Jóvenes legislando por la transformación, el queretano manifestó que la corrupción nace en lo electoral, pero nadie ha querido darse cuenta o meterse; además, cuestionó el diseño del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

“Si el sistema anticorrupción no tiene al SAT, a la Fiscalía de delitos electorales o al INE, en realidad tenemos un sistema que poco o nada funciona", destacó Nieto Castillo ante el público que lo siguió vía remota desde el Teatro de la República. Subrayó que con el apoyo coordinado pueden generarse mejores estrategias de blindaje electoral.

El actual encargado de despacho de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo añadió que la corrupción no solamente es un fenómeno local y que la experiencia muestra que la clase política tiene propiedades fuera del país, como el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca o el propio expresidente Enrique Peña Nieto.

"El punto central es ¿por qué tenemos que llegar a tanto? ¿Por qué pasaron Sandoval, los Duartes, Borge, Alito? Incluso gente de nuestros colores, hay un personaje en Morelos cercano al gobernador con 700 millones de pesos en efectivo", añadió Nieto Castillo en su exposición.

Nieto también reconoció que en su paso por la UIF quedó pendiente la conformación de un Registro Nacional de Beneficiarios Finales, con el cual pueda conocerse quiénes son los verdaderos ganadores de los esquemas de empresas fantasmas y desvíos de recursos.

En este punto recordó que identificaron operaciones millonarias cuyos aparentes beneficiarios eran personas sin pasaporte o despachadores de gasolineras, pero al indagar más, observaban que Emilio Lozoya, acusado de recibir dinero ilícito para la campaña de Peña Nieto, era el beneficiario final.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram