El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que puso en marcha el gobierno federal este año como un acuerdo entre el gobierno, productores, distribuidores y comerciantes para garantizar precios justos en los productos de la canasta básica, no ha tenido impacto en Querétaro ni se ha visto la adhesión de comercios o productores locales a éste.
Te podría interesar
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la entidad, Fabián Camacho Arredondo, el Pacic tiene aún “pocos resultados en Querétaro”, pues el programa trae como foco de acción a un grupo de empresas nacionales como tiendas departamentales y supermercados que generan ingresos a través de insumos del exterior, sin que hasta el momento se hayan sumado empresas locales a este esfuerzo en particular.
Cabe destacar que, de acuerdo con el programa que durante el mes de octubre se convirtió en el Acuerdo de apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), el gobierno federal otorga a las empresas firmantes del acuerdo una licencia única y universal, con el que exime a las empresas de todo trámite y servicio en actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos.
Entre los trámites del que se les exime están los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como del Impuesto General de Importación al Comercio Exterior.
En este sentido, el presidente de la Canaco en Querétaro señaló que se ha identificado que la estrategia está enfocada en grandes compradores para que el costo de la canasta básica pueda reducirse, aunque “dentro del anuncio todavía a estas fechas está el reconocimiento de cuál va a ser la negociación del tipo de arancel que se estaría exentando para poderlo ingresar y, al menos lo que nosotros hemos analizado es que, en términos generales, creemos que es una medida que puede contribuir”, comentó.
Camacho Arredondo señaló que desde la Canaco se estará buscando la integración de negocios locales a este beneficio a través de compras consolidadas a estas empresas que van a tener el beneficio; es decir, compras locales que puedan encontrar productos a mucho menor costo con estos compradores para poderlo colocar en la economía local.
“De momento sigue sin haber un impacto real. Reconozco que es un programa que se anunció y que hoy en día se sigue accionando para que suceda y que, por tanto, todavía no hay un resultado directo”, agregó.
Contrariamente, Jorge Camacho Ortega, presidente de la Coparmex Querétaro, consideró que ante el incremento en los costos de producción por la inflación, con el Pacic sí se ha logrado contener la inflación en los productos de la canasta básica, de otra manera la inflación estaría hoy arriba de 10%.
“Si no existiera el Pacic, la estimación es que probablemente estaríamos en 12 o 13%, pero gracias al Pacic estos tres puntos de reducción está beneficiando a todos”, declaró.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable en Querétaro, Marco del Prete Tercero, destacó que “todos los esfuerzos que estamos haciendo, no sólo el gobierno federal si no los gobiernos estatales y, evidentemente, la industria, el comercio y los servicios, lo estamos haciendo en aras de que la ciudadanía pague menos”.
Comentó que la inflación es el impuesto más democrático y más brutal de todos, porque no distingue condiciones ni clases sociales, ni potencial en el poder adquisitivo, pues afecta a todos por igual.
Es por ello que en Querétaro, dijo, se reporta una de las inflaciones más bajas en el país, lo que es más bien un signo de la gran oferta de bienes y servicios que hay en el estado.
“Esto también suma al esfuerzo que hace el gobierno federal a este programa de contención de la inflación que nosotros apoyamos y nos solidarizamos con este esfuerzo que no sólo es del gobierno federal sino también de los empresarios que están conteniendo los costos de sus precios a través de la disminución de sus márgenes”, agregó.
Cabe señalar que, durante la primera quincena de octubre, Querétaro se ubicó como el estado con la inflación más baja en el país con 6.8%, la más alta la tuvo Campeche con 10.4%, Oaxaca con 10.2% y Michoacán con 10.2%, a nivel país se ubicó en 8.53%.