En la ciudad de Querétaro 12% de los hogares sufrieron algún tipo de violencia en el entorno familiar, durante el período de enero a septiembre de 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te podría interesar
La violencia en el entorno familiar, señaló el Inegi, incluyó ofensas, humillaciones, así como situaciones en las que la víctima ha sido corrida de su casa o amenazada con hacerlo. En el rubro de agresiones físicas se registraron pellizcos, jalones de cabello, empujones, jaloneos, bofetadas, patadas, golpes con el puño, etcétera.
Mientras que, en los casos más graves se reportaron ataques con cuchillo, navaja o arma de fuego; así como agresiones sexuales, entre otras.
El porcentaje de hogares con violencia en el entorno familiar aumentó 4.3 puntos porcentuales en el último año, debido a que en el mismo período (enero-septiembre) del 2021 eran 7.7% los hogares en Querétaro que padecieron violencia en el entorno familiar.
En este sentido, el indicador actual de Querétaro, de 12%, fue mayor en 3.1 puntos porcentuales si se compara con el promedio nacional de 8.9% de los hogares que vivieron este tipo de violencia.
Además, 9.5% de las mujeres, mayores de 18 años, dijo haber sufrido violencia en el entorno familiar, mientras que en los hombres el porcentaje fue de 6.8%.
En cuanto a los agresores, la Ensu expuso que 54.2% de los encuestados señalaron a personas sin parentesco; mientras que 17.8% mencionó a su esposo, esposa o pareja sentimental (en el caso de las mujeres fue 20% y en los hombres fue 13.1%); además, 17% refirió otro familiar, 12.5% señaló a un hermano o hermana, 10.1% a su madre, 6.7% a su padre, entre otros.
Perciben inseguridad 4 de cada 10 habitantes
Respecto a la percepción de inseguridad, la Ensu expuso que durante el tercer trimestre del año (julio-septiembre) 46.1% de los ciudadanos en Querétaro consideraron que vivir actualmente en su ciudad es inseguro. Mientras que 42.9% experimentó conflictos o enfrentamientos.
En materia de seguridad, 48.4% de los queretanos dijo que la delincuencia es una de las principales problemáticas en la ciudad; mientras que entre los delitos más frecuentes identificaron el robo, la extorsión, el secuestro y los fraudes.
En tanto, sólo 37.8% de los queretanos consideró al gobierno capitalino como efectivo para resolver los problemas que enfrenta su núcleo urbano.