La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (Sesa) informó que se han confirmado ocho casos de viruela símica en la entidad del 25 de julio a la fecha entre los 28 que cumplían con la definición operacional de caso probable de viruela símica, descartando así 17 mediante prueba de laboratorio y tres pendientes de resultado.
Te podría interesar
“El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) realizó la confirmación a viruela símica a través de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de las lesiones cutáneas”, señaló el comunicado.
Los casos positivos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: seis en el municipio de Querétaro y dos en Corregidora. Del total de casos confirmados, el 100% corresponden a hombres y están en el grupo de edad de 28 a 44 años.
“La vigilancia epidemiológica se realiza mediante las unidades de primer y segundo nivel del sistema estatal de salud”, explicó la secretaría.
La dependencia recordó que la viruela símica o del mono dura en promedio 21 días, se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma por medio de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.
Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad; el contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.
Quienes cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, las toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, las y los pacientes deben evitar acercarse a otras personas y no acudir a lugares públicos.
El sitio viruela.salud.gob.mx cuenta con información disponible para la población, así como para personal de salud que atiende pacientes con sospecha de la enfermedad; el sitio se actualizará conforme se obtenga más evidencia para prevenir y tratar la enfermedad.