Para lograr una mayor cobertura de internet en Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri González impulsa políticas que ya habían sido llevadas a cabo por uno de sus predecesores, el priista José Calzada Rovirosa (2009-2015), quien durante su administración impulsó puntos de conexión en plazas públicas, autobuses y escuelas y que al concluir su administración quedaron abandonados.
Te podría interesar
Para 2027, el gobierno de Mauricio Kuri González pretende llegar al quinto lugar de hogares con mayor número de internet y si bien propone algunas acciones para ello en el Plan Estatal de Desarrollo, no hay una lista de indicadores a cumplir para alcanzar tal objetivo.
El documento rector de su gobierno únicamente enuncia que buscan otorgar cobertura de servicio de internet a las viviendas del estado y aumentar los puntos públicos de acceso a Internet en sitios estratégicos, sin poner un número de cuántas plazas pudieran intervenirse o si habrá algún programa social para ello.
Lo propuesto por Kuri es similar a lo impulsado por José Calzada Rovirosa (2009-2015) quien, como parte de su Plan de Desarrollo, habilitó internet en 430 espacios públicos, según información de 2012.
La inversión no es del todo clara, pero notas de aquel tiempo dan cuenta de un gasto de un millón de pesos en el primer año, más 180 mil mensuales del Municipio de Querétaro en 2013.
El programa se llamó “Internet cerca de todos” y benefició a 600 mil personas, de acuerdo con un documento de la Cámara de Diputados de 2016, que exhortó al panista Francisco Domínguez Servién a mantener el proyecto.
En la actual administración se aplicó un programa para proveer de internet a las más 2 mil 74 escuelas de nivel básico, el cual se encuentra al 100%, según manifestó Raúl Iturralde Olvera, coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en Querétaro (Usebeq).
Cuestionado por Vía.Tres sobre cómo garantizar la cobertura, el titular de Usebeq refirió que cuentan con un contrato multianual que garantiza la continuidad del servicio. La inversión para este año es de casi 40 millones de pesos, según datos oficiales.
De igual forma, el director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), Gerardo Cuanalo Santo, indicó a principios de octubre que comenzarán con una prueba piloto de internet en unidades de Qrobús, un programa que existió hace 10 años con un programa del Municipio de Querétaro, encabezado entonces por el priista Roberto Loyola Vera.
Con el 74.08% de su población conectada, Querétaro es la séptima entidad con más hogares con acceso a internet, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) de 2021, por lo que tendría que llegar a al menos un 77% si quiere estar en la quinta posición.
Las primeras posiciones las ocupan Sonora (86.2%), Ciudad de México (85%), Baja California (79.13%), Nuevo León (77.535), Sinaloa (76.93%) y el Estado de México (76.92%), según la EDUTIH del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La media nacional es de 66.44%.
Además, Querétaro tuvo un avance significativo respecto a 2020, cuando se encontraba en el lugar 15 con 60.31% de internet en hogares, aunque no hay elementos para atribuir dicho crecimiento a una política estatal, pues en el sexenio de Francisco Domínguez Servién no se informó del programa.
El exgobernador panista se limitó a mencionar en su sexto informe (2021) que todos los centros de salud de Querétaro cuentan con internet, único dato de su administración sobre la cobertura en espacios públicos.
En su plan de desarrollo no se incluyeron políticas sobre este tema, por lo que se desconoce qué ocurrió entre la salida de Calzada y la llegada de Kuri sobre la cobertura en espacios públicos, aunque en la práctica diversos lugares dejaron de tener el servicio, como plazas y jardines.