Jueves 11 de Enero de  2024
VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN QUERÉTARO

Con mentiras y abusos, Carolina asegura que la justicia le arrebató su hija

“Me dijeron que como su tío había sido magistrado que todo eso se movía en la Fiscalía y no me iban a hacer caso”, explicó la madre de la menor de cinco años

Créditos: David Antonio Jiménez
Escrito en QUERÉTARO el

Carolina Flores fue despojada de su hija de cinco años hace siete meses, decisión que atribuye a tráfico de influencias en instituciones de procuración y administración de justicia, pues su expareja es sobrino de exmagistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA).

Consideró que su expareja se valió de mentiras y abusos de autoridad para retirarle la custodia de su hija tras su separación. Además de inventarle delitos en su contra luego de que ella denunció violencia familiar. 

“Yo hace un año y medio inicié dos carpetas por violencia familiar (contra el padre de su hija) y no continuaron en Fiscalía 4. Él fue detenido porque me amenazó con un arma de fuego. Mis carpetas cerraron. Hoy sigo recibiendo acoso del señor, diciendo que no voy a volver a ver nunca a mi hija”, indicó preocupada.

Carolina camina por el Jardín Guerrero con una cartulina que dice “Yo soy víctima de violencia de género por mi ex… me vincularon a proceso con falsas pruebas, con la complacencia de fiscales y jueces”. Señala que hay impunidad en su caso y que únicamente exige justicia.

"Recibí un golpe en la cabeza de su parte, no me hicieron caso, fui a Fiscalía 4 y me dijeron que no tenía nada, porque no tenía sangre, según ellos no había golpe. Me dijeron que como su tío había sido magistrado que todo eso se movía en la Fiscalía y no me iban a hacer caso”, añadió en la entrevista al hablar del proceso de la carpeta CI/QRO/3901/2021.

Acusó además que su expareja metió una carta falsa para acusarla por robo, denuncia que sí procedió y por la cual ahora debe pagarle dinero y acudir a firmar constantemente. Según una relación de carpetas, compartidas por Carolina, hay cuatro expedientes en los que ella aparece como imputada, identificados con los números CI/QRO/3881/2021, CI/QRO/4957/2022, CI/QRO/3689/2022 y CI/QRO/38502/2022. 

Entre las denuncias estuvo una por violación, pero no procedió: “Le hicieron pruebas a mi hija y salió negativo”, sostuvo, al tiempo que reclamó que el daño psicológico a su hija, proviene de su expareja, al someter a la menor a este tipo de pruebas.

El caso de Carolina es una de las 3 mil 359 carpetas de investigación por violencia familiar abiertas en lo que va del año (corte a septiembre) en Querétaro, un delito que va en aumento según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Este año la tendencia es de 373 denuncias mensuales, un aumento respecto a las 315 de 2021, cuando se acumularon 3 mil 784 en todo el año; también un aumento respecto a la tendencia de 296 mensuales de 2020, año en que se reportaron 3 mil 552 casos. Previo a la pandemia, en 2019, se acumularon 3 mil 135 casos, con una incidencia de 261 denuncias mensuales. 

Carolina indicó que también buscó apoyo del Instituto Queretano de las Mujeres, pero no recibió ninguna respuesta del organismo.

“Si yo no tengo familiares con palancas, ¿me pueden seguir destruyendo? ¿Necesito tener un tío que fue magistrado? ¿O conocidos en la política para que me escuchen? ¿Me tengo que quedar así, sin ver a mi hija?”, enfatizó.

La Fiscalía General del Estado indicó a Vía.Tres que el tema compete al Tribunal Superior de Justicia; en tanto, el Poder Judicial indicó que no tenían comentarios y que no tenían presente el tema en la presidencia.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.