Viernes 12 de Enero de  2024
RECIBE POR CUARTA OCASIÓN ESTE EVENTO

Querétaro es sede de la México Cumbre de Negocios

En el evento inaugura, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, aprovechó el escenario para hablar sobre las acciones que se han emprendido en Querétaro para establecer las condiciones para la atracción de inversiones y desarrollo empresarial.

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro es sede de la edición número 20 de la Cumbre de Negocios, la cual se lleva a cabo del 23 al 25 de octubre en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), bajo el lema “Reconectar a México con un mayor crecimiento en un contexto global volátil”, un encuentro empresarial que versará sobre diversas temáticas que buscan reflejar la prioridad de México de llegar a un mayor nivel de crecimiento sostenible a pesar del tenso contexto económico mundial por el que el país.

El evento inaugural estuvo encabezado por el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, quien destacó que recibir esta edición por cuarta ocasión en Querétaro confirma al estado como epicentro de la industria, la productividad, tecnología, vinculación y progreso. 

“La México Cumbre de Negocios nos abre las puertas para mostrar nuestras fortalezas, nuestras vocaciones y todo lo que tenemos para ofrecerle al crecimiento de nuestro país. Esto luego de una crisis mundial de economía y de salud. Nuestro Querétaro se nutre de lo mejor de México y de lo mejor del mundo”, declaró. 

Asimismo, aprovechó el escenario para hablar sobre las acciones que se han emprendido en Querétaro para establecer las condiciones para la atracción de inversiones y desarrollo empresarial, entre ellas, poner en marcha el programa de obra púbico más ambicioso de la historia del estado, se creó la primera agencia estatal de gobierno (Agencia Estatal de Energía), la cual permitirá dotar de electricidad a todas las viviendas alejadas de una red eléctrica así como para generar el 10% de la electricidad por medio de paneles solares y aumentar en un 50% la capacidad de la demanda actual.

“Esto para satisfacer las necesidades energéticas de las empresas y de aquellas que quieran invertir e instalarse en el estado. En materia hídrica, con el proyecto del Acueducto III, queremos asegurar el suministro de agua en la zona metropolitana y las zonas vecinas durante los próximos 50 años, pero a su vez, coincidimos en el propósito de generar valor para las comunidades, para nuestro entorno y para nuestro planeta con una economía circular, orientando inversiones hacia las tecnologías limpias, cerrando brechas y restaurando los tejidos sociales con responsabilidad”, agregó.

En su momento, el presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) en el estado, Óscar Peralta Casares, detalló que a lo largo de los tres días que tendrá lugar la México Cumbre de Negocios, se discutirán temas de interés para todos los empresarios y se expondrán visiones de diversos protagonistas de los negocios en el mundo. 

“Abordaremos temas varios tales como la economía mundial, digitalización como elemento fundamental para el crecimiento, de las energías renovables, del T-Mec, de la economía circular, de los recursos no renovables, entre muchos otros. De estas participaciones saldrán conclusiones que posteriormente se compartirán con instituciones públicas y privadas del sector educativo, de organizaciones no gubernamentales, organismos empresariales diversos y que aportan ideas que contribuyen al objetivo final de nuestra cumbre que es aplicar en las empresas el conocimiento compartido entre todos, señalar las oportunidades y rumbo que debe seguir nuestro país para alcanzar el fin común que es el desarrollo social y  económico de México y lo vamos a hacer desde Querétaro que ejemplo a nivel nacional, también es ejemplo a nivel regional, sobre todo en América Latina”, declaró.