Querétaro contará en 2023 con una nueva estación de monitoreo de calidad del aire, la cual estará ubicada en las zonas donde hay mayor concentración poblacional; sin embargo, aún no se define su ubicación final. Contará con una inversión de entre tres y cuatro millones de pesos, la cual está en proceso de adquisición para que empiece a operar el siguiente.
Te podría interesar
- Por contaminación ambiental
Alistan estrategia para mejorar la cantidad del aire en Querétaro
- 13 millones de muertes por causas ambientales
Únicamente el 1% de la humanidad respira buena calidad del aire: OMS
- No se declara contingencia ambiental
Detectan elevación de partículas contaminantes en la ciudad
El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, detalló que se “va a instalar en donde haya más población”, por lo que se contempla la zona metropolitana de Querétaro y San Juan del Río, pues es en estas regiones donde hay más probabilidades de exposición a partículas que merman la calidad del aire, para el resto de los municipios se ha planteado otra estrategia.
“Para los demás municipios firmamos y estamos en desarrollo de un proyecto que se llama Stars, un sistema satelital auspiciado por Google, que permite identificar, a través de imágenes satelitales la presencia de puntos contaminantes, de gases o partículas; un sistema de monitoreo como el que podemos encontrar en celulares, el dato que nos reporta nuestro celular es producto de una imagen satelital o un escaneo satelital que detecta la presencia de gases o particular y a partir de ahí genera ese pronóstico, pero el nuestro sí será en tiempo real y se estará lanzando el próximo año”, detalló.
El funcionario estatal señaló que en lo que va del año, la calidad del aire en el estado se ha mantenido estable; sin embargo, hubo un día en particular en donde fue mala, el pasado 15 de septiembre, en la delegación Epigmenio González, situación que se presentó por la pirotecnia.
En este sentido, adelantó que se trabajará de la mano con los municipios para crear campañas de concientización ciudadana sobre el uso de pirotecnia, previo a las fiestas decembrinas, para frenar la contaminación ambiental y mantener la calidad del aire.
Lo anterior, al recordar que en el 2021, del 24 de diciembre al 1 de enero de 2022, se tuvo la peor calidad del aire en Querétaro, situación que se debió al uso de la pirotecnia durante los festejos como Navidad y Año Nuevo.
“Estoy a favor de que no se use la pirotecnia porque no sólo impacta al medio ambiente, sino también impacta a las personas, es decir, el ruido que hace el fuego pirotécnico al momento de estallar genera malestar en los oídos y a los animales también les afecta muchísimo. Lo digo y lo digo con mucha responsabilidad: las sociedades que mejor tratan a los animales son las ciudades más prósperas y tenemos que preocuparnos por un detalle que, aunque parezca insignificante, pensemos que hay animales que sufren por eso”, declaró.
Si bien reconoció que la prohibición de la pirotecnia no es una facultad del estado, se ha trabajado con los municipios en esta materia para que reduzcan el uso de este tipo de materiales.