Querétaro registró una tasa de defunciones por cáncer de mama de 17.5 por cada 100 mil mujeres, de 20 años y más, durante 2021, ubicándose en el lugar 17 a nivel nacional por la tasa de defunciones, lo que también lo colocó por debajo de la media nacional que fue de 18, de acuerdo con información estadística dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Te podría interesar
- Informó la Secretaría de Salud
Cada semana mueren dos mujeres en Querétaro por cáncer de mama o cervicouterino
- Impactará a 4 mil mujeres
Mipymes de Querétaro emprenden estrategia para detección oportuna del cáncer de mama
- Primera causa de muerte
El 70% de los casos de cáncer de mama se detectan a destiempo lo que aumenta mortalidad
Colima tuvo la tasa más alta de defunciones con 26.94, seguido de Tamaulipas con 24.49, Sonora con 23.59, Chihuahua con 23.07, Ciudad de México con 22.73; mientras que las tasas más bajas las registraron Tlaxcala con 10.36 muertes por cada 100 mil mujeres, Chiapas con 11.65, Guerrero con 11.69, Quintana Roo con 12.19 y Oaxaca con 12.66.
La tasa más alta de defunciones se registró en el grupo de mujeres de 60 años y más con 48.24 y la más baja en mujeres de 20 a 29 años con 0.74 por cada 100 mil mujeres en México; en cuanto al estado civil, de las mujeres de 20 años y más que fallecieron por cáncer de mama, 42% estaba casada, 23% soltera y 18% viuda.
En México durante 2021 se registraron siete mil 973 defunciones por cáncer de mama, de los cuales, siete mil 925 (99.4 %) fueron mujeres y 48 (0.6 %) hombres. De las defunciones en mujeres por tumores malignos, 17 % se debió a este cáncer.
En cuanto al sitio donde ocurrió la defunción, la mayoría se registró en la vivienda de las personas (63%) y le siguieron las instituciones públicas de salud (24%); las ocurridas en instituciones de salud privada y otros lugares tuvieron porcentajes de 5 y 6%, respectivamente.