Jueves 11 de Enero de  2024
EN QUERÉTARO

Inconformidad ciudadana sacude al “nuevo modelo de transporte” de Kuri

En la primera etapa hay inconformidades de ciudadanos del municipio de Corregidora, quienes señalan no fueron tomados en cuenta para la implementación del nuevo sistema

Escrito en QUERÉTARO el

La primera fase del nuevo modelo de transporte en Querétaro enfrenta rechazo de colonos de Santa Bárbara, municipio de Corregidora, quienes se oponen al transbordo obligatorio, pues si no se paga con tarjeta el costo llega a triplicarse, además de incrementar los tiempos de espera, debido el lapso extra que deben aguardar para abordar una ruta troncal que los acerque al centro de la capital.

Los vecinos señalaron que no fueron tomados en cuenta para la implementación del nuevo sistema, así como que estas afectaciones podrían presentarse en otros puntos de la ciudad durante la puesta en marcha de las siguientes etapas.

Este lunes, un grupo de aproximadamente 70 colonos marcharon de las instalaciones del Instituto Queretano del Transporte (IQT) al palacio de Gobierno para exigir soluciones a sus demandas, que incluyen el regreso de las rutas 69, 69B y 125; reclaman que antes esos ramales los llevaban del centro a su colonia de manera directa, y había una frecuencia de 10 minutos entre unidades.

“Nuestro problema son los transbordos, si nos bajan en plaza Citadina, el lugar más absurdo porque está a la intemperie (…) como ciudadanos tenemos la palabra de que impedimos imposiciones y va empeorando el servicio, necesitamos respuestas”, manifestó Mario Sánchez, vecino de la colonia, quien recalcó la importancia de visibilizar el problema, porque con los cambios más ciudadanía podría verse afectada.

Por otra parte, el señor Antonio, otro colono señaló que la reestructuración también afecta a otras zonas como Lourdes, Zapata y Los Olvera: “No hay camiones, pasa uno cada media hora temprano y luego se retrasa más el camión; afecta a las personas que trabajan más lejos”.

Otro usuario, que se reservó su nombre, expresó que el transbordo es un “caos” porque el camión que toman en plaza Citadina ya viene lleno y no hace parada: “Dicen que no se cobra el transbordo, pero a los que pagan con monedas les cobran; si tienen tarjetas, les cobran a veces 5.50 u 11 pesos, estamos pagando dos o tres veces si toman otro camión”, explicó.

Por su parte, Doña Pueblito Olvera destacó la falta de movilidad al Hospital 1 en 5 de Febrero y Clínica 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en El Pueblito, trayecto que cubría la ruta 125: “la gente no tiene cómo irse a sus consultas médicas, es la petición sencillamente. Más rutas y no al transbordo”.

Otra vecina, que portaba una cartulina con la leyenda “no somos alborotadores”, contó que tiene dos menores con discapacidad, quienes fueron excluidos del nuevo modelo. Lamentó que en la colonia no hubiera rutas especializadas para este sector. 

Al respecto, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, llegó a señalar que hay intereses políticos detrás del transporte, aunque también confió en que la gente se acoplará a este nuevo esquema: “Al final el ciudadano va a ver el cambio, un cambio así no puede ir sin apoyo de ciudadanos”. 

Además, sostuvo que las rutas ya pasan cada 15 minutos, afirmación que también realizó Gerardo Cuanalo Santos, titular del IQT, quien dijo escucharía a la ciudadanía, pero no ha anunciado algún ajuste al modelo. Tampoco ha informado sobre la incorporación de camionetas tipo crafter a la flota, las cuales siguen bajo análisis para saber cuántas unidades tipo van se requieren. 

Cabe mencionar que en el último fin de semana el IQT comenzó a referirse a los cambios de rutas en el corredor El Mirador - Corregidora como un “programa piloto”, y no como parte de la primera etapa del “nuevo modelo de transporte” como se había comunicado inicialmente.

 Una comitiva vecinal fue recibida por la Secretaría de Gobierno estatal, instancia a la cual se le pidió atender el tema con perspectiva social y no técnica, como lo hace el IQT. 

La dependencia encabezada por Guadalupe Murguía Gutiérrez prometió acudir a Santa Bárbara a revisar el tema, así como involucrar a Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, en la solución.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.