La segunda fase de las obras en Paseo 5 de Febrero, presentada este martes, arranca con acusaciones de ambientalistas sobre un posible ecocidio, señalamientos que el gobernador Mauricio Kuri González rechazó y adjudicó a intereses partidistas en obras de su administración.
Te podría interesar
Fue el domingo cuando activistas locales denunciaron en redes sociales el retiro de árboles en avenida Zaragoza, donde ya arrancaron algunos trabajos previos a la demolición de los puentes de avenida 5 de Febrero, el próximo 23 de octubre.
“¡Serán asesinados cientos de árboles! Por una obra que infiere corrupción”, sostuvo Alicia Colchado Ariza, activista local, quien señaló además que aunque la intención fuera trasplantarlos, no se garantiza la sobrevivencia de las especies a dicho proceso.
Al respecto, Mauricio Kuri, rechazó los señalamientos e insistió en que a través del programa Qrotectores buscan salvar al mayor número de árboles posibles, los cuales son necesarios mover para echar a andar este proyecto: “Llamar ecocidas se me hace sumamente fuerte cuando lo que está pasando es todo lo contrario, buscamos cómo trasplantarlos”.
Cabe recordar que, según ambientalistas consultados por Vía.Tres en agosto pasado, el programa carecía de información suficiente y existía un riesgo al entorno al traspasar especies no endémicas -ficus, jacarandas y pirules- a su nuevo sitio conocido como El Tlacuache, donde hay especies nativas del área, como huizaches, mezquite, paloverde y cactáceas.
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, señaló que en esta primera fase se trasladaron 22 árboles de avenida Zaragoza y cuatro ya se encontraban sin vida y sin la posibilidad de ser trasladados: “Siguiendo la política de cero tala de árboles, se realizó la poda en un 40% del follaje de los árboles que íbamos a intervenir para la reubicación, garantizando su traslado seguro a su nuevo hogar”.
Kuri González completó la idea y externó que son hasta mil los ejemplares que podrían moverse. “Si no, no podemos hacer la obra. Mi compromiso es llegar a hacer todo lo posible para que las nuevas áreas verdes sean endémicas. El programa Qrotectores es muy innovador”, defendió.
Cabe recordar que la administración de Francisco Domínguez Servién también intentó llevar a cabo el retiro de masa vegetal en la avenida Zaragoza para construir un eje estructurante; sin embargo, su proyecto abarcaba un tramo más amplio al llegar al barrio de La Cruz. La oposición ciudadana y las movilizaciones hicieron que el entonces gobernador desistiera del proyecto.
Se recolectaron firmas para que se transparente la información: “Estamos compartiendo el desastre ecológico de una obra que nadie pidió y nadie conoce su impacto a ciencia cierta, no tenemos la manifestación de impacto”, señaló Colchado Ariza, quien ha participado activamente en partidos políticos de izquierda.
Sobre la opacidad en el proyecto, cabe recordar que Vía.Tres también documentó que el gobierno de Mauricio Kuri González respondió a una solicitud de acceso a la Información con una diapositiva, pese a que se requirieron distintos dictámenes y el cronograma de la obra.