El titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), Javier Rascado Pérez, externó su preocupación por la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles, hasta el 2028.
Te podría interesar
- Seguridad pública
Aprueban diputados en comisión permanencia de Fuerzas Armadas hasta 2028
- Tras discusión en el Senado
Legisladores olvidaron fortalecer a las policías locales, responde la secretaria de Gobierno de Querétaro
- Panistas y grupo plural se mantuvieron en contra
Senado aprobó extender presencia militar en las calles a 2028; regresa iniciativa a Diputados
“No es una situación deseable porque generará posibles problemáticas entre los defensores y el Ejército, varios defensores hicieron un posicionamiento a nivel nacional en donde se integraron todos los organismos de protección de derechos humanos, manifestando el riesgo que esto pudiera generar”, dijo el ombudsperson.
Ahora, con esta aprobación, Rascado Pérez explicó que se deberán redoblar los esfuerzos para vigilar las acciones y las funciones que realicen las Fuerzas Armadas, para que se garantice una actuación correcta y no pongan en riesgo los derechos humanos de la sociedad.
“Estaremos atentos a los ejercicios de estas funciones y vigilaremos que realmente no existan violaciones”, mencionó Javier Rascado Pérez.
Por último, recordó que, tanto en Querétaro como a nivel nacional, la mayoría de las quejas presentadas por violación de derechos humanos son las relacionadas con la seguridad pública.