No existe una estrategia económica de apoyo para comercios y empresas ubicadas en la zona de 5 de Febrero ante las obras de reingeniería que se llevan a cabo desde agosto pasado y que se prevé concluyan hasta septiembre de 2023, pues la afectación será temporal, aseguró el secretario de Desarrollo Sustentable en el estado, Marco Antonio del Prete Tercero.
Te podría interesar
“Hay que dimensionar la obra, es una obra de seis mil millones de pesos que va a generar una vialidad eficiente, funcional, expedita, que va a incrementar el valor de la tierra en la que están los negocios y yo creo que es el principal apoyo que se tiene que cuantificar.
En temas operativos puede haber algunas afectaciones; sin embargo, serán afectaciones temporales”, declaró el funcionario.
Aunque señaló que, en caso de que alguno de los comercios en la zona solicite algún apoyo o acceder a alguno de los programas que ya opera la Sedesu, se revisará el caso; sin embargo, insistió en que el beneficio que tendrá esa obra será mayor al tiempo en el que se verán afectados, incluso, señaló que “ya operaron más de dos años con pandemia”.
“Existen programas para apoyo a los negocios, no sólo a los de 5 de febrero, sino a los de todo el estado, y aquel que quiera aplicar, estará dispuesto para poderlos atender (…) Primero hay que ver cómo evoluciona la obra, vimos que las obras pluviales fueron muy ordenadas, secuenciales y paulatinas, estamos hablando de que la obra va a durar todo el año, pero será toda la obra, hablar de apoyos es prematuro hasta que no veamos las afectaciones reales de la obra”, agregó.
Indicó que son alrededor de 200 negocios en los cinco kilómetros que serán intervenidos en esta zona, entre empresas, plantas y pequeños negocios, donde estimo que la principal afectación será en el traslado.