Jueves 18 de Enero de  2024
ENTREGAS TARDAN HASTA TRES MESES

Caen 60% inventarios en agencias automotrices de Querétaro

No hay vehículos para entrega inmediata en agencias debido a crisis mundial de chips; trabajan sólo sobre pedido.

Escrito en QUERÉTARO el

La crisis de semiconductores, que frena la producción de la industria automotriz global, ha generado una escasez en los inventarios de automóviles en el último eslabón de comercialización. 

Las 45 agencias que conforman la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Querétaro reportan una caída de 60% en sus inventarios, en comparación con la capacidad de oferta que tenían antes de la crisis. 

En entrevista con Vía-Tres, la presidenta de la AMDA en Querétaro, Laura Rodríguez Miranda, precisó que se encuentran solamente con 40% del inventario que tenían previo a estas afectaciones. 

“De un inventario de 100% hoy solamente tenemos 40%; es decir, que no tenemos 60% de inventario, si es un buen porcentaje, es alto”, señaló. 

Explicó que prácticamente todas las agencias automotrices -que además de vehículos ligeros comercializan camiones y motos- únicamente están vendiendo sobre pedido; es decir, el cliente se registra e indica las características del vehículo deseado, ya sea por color, modelo, edición o año. 

“Estamos haciendo todo bajo pedido. Antes usted iba a nuestra agencia, le mostrábamos lo que teníamos y usted decía pues yo quiero tal carro, en tal color o tal versión. Y con base en eso nosotros hacíamos lo que teníamos en inventario, lo primero que tratábamos de sacar. Ahora si usted me dice quiero un Jetta clásico color azul, no lo tengo”, refirió Rodríguez Miranda. 

Con estas condiciones de mercado, la solicitud de un auto tarda en llegar entre uno y tres meses, dependiendo la marca, el modelo y demás características.

La presidenta estatal de AMDA estimó que en julio de este año el abasto de vehículos se haya estabilizado, esto para contar con unidades de entrega inmediata. 

“Algunas marcas empezaron a hacer sus propios semiconductores, otra empresa también abrió para vender semiconductores, entonces crecimos un poco la proveeduría y de ahí le digo que probablemente para el primer semestre de este año tengamos incremento en nuestros inventarios”, puntualizó.

De acuerdo con el presidente nacional de AMDA, Guillermo Rosales Zárate, el 2022 será un periodo de complicaciones en la oferta de unidades, un efecto colateral del desabasto de semiconductores.

Al no contar con abasto de chips, explicó, se frenó la producción de vehículos, lo que deriva en una caída en las líneas de producción y por tanto en una menor disponibilidad de unidades para venta. 

La escasez en la oferta de vehículos ha presionado al alza los precios de las unidades existentes. Tan sólo en la primera quincena de enero, los precios de los automóviles incrementaron 0.99% en relación con la quincena previa, de acuerdo con el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).