El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Efraín Cota Montaño, comunicó que para este año, se aprobó un incremento en el presupuesto en materia de seguridad del 4% para municipios de todo el país, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
Te podría interesar
“El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública creció un 4% para el apoyo de todos los municipios de la República Mexicana, este fondo en su 100% se reparte a los estados y ellos los reparten entre los municipios”.
Al asistir al anuncio de inversión en materia de seguridad realizado por el gobierno del estado, señaló que el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) también tuvo un crecimiento en relación con el año anterior, pasando de 85 mil millones de pesos a 95 mil millones de pesos.
Respecto a los municipios del estado, señaló que el Fortamun creció un 25% en relación con el 2021.
Además, Cota Montaño mencionó que en diciembre pasado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aprobó un apoyo adicional de dos mil 700 millones de pesos para la equipar de manera óptima a los policías en los municipios con más casos de homicidios dolosos a nivel nacional.
Indicó que el objetivo de este programa se incrementará en todas las entidades sumando dos municipios por estado que tengan mayor registro de violencia y que actualmente no participan.
“Con la selección de estos dos municipios por entidad el número se incrementa a 85 municipios, apenas estamos viendo cuáles serían los municipios de Querétaro que tengan estos registros, este fondo se obtiene gracias a la unidad de inteligencia financiera mediante recursos que se han congelado durante mucho tiempo y que no están en uso”.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública agregó que existe un diálogo con los gobernadores para buscar financiar a los mil 600 municipios restantes que no están inscritos en el programa.
“El 20% del presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública que se da a los estados, tiene la intención de que por los siguientes tres años, sea destinado para equipar a los mil 600 municipios restantes, ya que los 85 municipios calificados ocupan el 35% de la población, hay que pensar por los restantes para cubrir las necesidades de equipamiento que puedan tener, de esta manera resolvemos un problema y podemos exigir mayores resultados a las instituciones encargadas” resaltó.