Con 37 votos a favor y cero en contra el Congreso de Puebla aprobó la denominada “Ley Ácida” que tipifica como tentativa de feminicidio los ataques a mujeres con sustancias corrosivas como ácido.
Te podría interesar
A partir de esta aprobación las penas para los atacantes de mujeres que sean detenidos y se les finque responsabilidad, podrán alcanzar entre los 26 y 40 años de cárcel.
La activista y saxofonista originaria de Oaxaca, María Elena Ríos, asistió al Congreso de la entidad para presenciar la discusión de la también llamada “Ley Malena”.
La activista Carmen Sánchez informó que en Puebla actualmente se tienen contabilizados siete casos de violencia ácida, por ello consideró que era urgente la aprobación de esta ley.
Hasta el momento, este tipo de ataques eran catalogados como lesiones y ello permitía que los responsables nunca pisaran la prisión.
Al respecto, la diputada Nora Escamilla publicó a través de su cuenta de Twitter:
“Hoy es un gran día para Puebla, se aprobó la “Ley de violencia ácida” o “Ley Malena”. Nunca más una mujer agredida con ácido, una mujer con miedo. Que esta reforma se vuelva ejemplo a nivel nacional para darnos un mejor marco jurídico y acceso a una vida libre de violencia”.
Por su parte el Congreso de Puebla informó sobre la aprobación a través de sus redes sociales:
"Aprueba Pleno reformas para tipificar y sancionar la violencia con sustancias químicas que se define como aquel acto que inflige daño no accidental, utilizando ácido o corrosivos que pueda provocar, o no, lesiones internas o externas y considerarla como tentativa de feminicidio".