Miércoles 10 de Enero de  2024
ESTADO DE MÉXICO Y JALISCO LIDERAN

Puebla, séptimo lugar nacional en incendios forestales, pero 18 en combate

En 2022 se registraron 320 incendios y sólo participaron nueve mil 073 personas para combatirlos

Puebla, séptimo lugar nacional en incendios forestales, pero 18 en combate.
Escrito en PUEBLA el

El estado de Puebla se posicionó en el séptimo lugar en todo el país con el mayor número de incendios forestales durante el año 2022. Sin embargo, la entidad se posicionó por debajo de la media nacional en el combate a estos siniestros.

El reporte “Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Manejo del Fuego” emitido por la Secretaría de Medio Ambiente estatal y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), señala que Puebla registró 320 incendios el año pasado. 

Los primeros lugares los ocuparon el Estado de México con mil 046 incendios, Jalisco con 935, Ciudad de México con 721, Michoacán con 566, Chihuahua con 482 y Chiapas con 373. 

No obstante, el estado de Puebla salió del top ten de incendios si se mide bajo el volumen de superficie, es decir, aunque hay gran presencia de incendios, estos son de una magnitud menor.  

En cuanto a los estados con mayor número de incendios forestales y superficie en vegetación sensible al fuego, Puebla se posicionó en el octavo lugar con 42 casos, mientras que quedó en el décimo lugar si se toma en cuenta la superficie afectada, toda vez que se registraron afectaciones en 1 mil 664 hectáreas.  

Sin embargo, el reporte indica que Puebla se ubicó en el lugar 18 en cuanto al personal participante acumulado (días y personas) para combatir los incendios, es decir, por debajo de la media nacional.

El año pasado se registró que para el combate de incendios participaron 3 mil 285 personas voluntarias, 2 mil 070 del gobierno del estado, 820 propietarios y poseedores de terrenos forestales, 827 del gobierno municipal y 496 de la Conafor, por mencionar los que más brindaron apoyo. 

Lo anterior significa que en Puebla se emplearon el año pasado a sólo nueve mil 073 personas para el combate de 320 incendios, estando sólo por encima de estados como Sonora, Zacatecas, Quintana Roo o San Luis Potosí, sitios que no figuran dentro de la lista de mayores incendios forestales. 

Aunque no hay cifras a nivel local, en el país el 30.23% de los incendios fueron provocados por actividades ilícitas, el 25.02% por razones desconocidas, el 19.51% por actividades agrícolas, el 6.72% por actividades pecuarias y el 5.34% por fogatas, entre otras.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram