Viernes 12 de Enero de  2024
VAN 44 SINIESTROS

En dos meses, Puebla reporta daños en 400 hectáreas por incendios forestales

Es la tercera entidad con mayor incidencia a nivel nacional; los municipios de la Sierra Norte son los más afectados.

En dos meses, Puebla reporta daños en 400 hectáreas por incendios forestales.
Escrito en PUEBLA el

El Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales del Programa de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) destaca que el estado de Puebla arrancó el 2022 con 44 incendios y más de 407 hectáreas afectadas, que hasta el momento incluyen daños a vegetación de selva baja, selva mediana, cedro, bosque de táscate, oyamel, entre otros. 

Con esos datos Puebla se ubica en el tercer lugar en materia de incendios forestales, sólo después del Estado de México y la Ciudad de México, que tienen 164 y 147 casos respectivamente; a nivel nacional se tienen contabilizados 651 siniestros.  

De los 44 siniestros en territorio poblano, 14 se registraron en la semana del 18 al 24 de febrero, y uno de los más aparatosos se logró sofocar este jueves en el Cerro Zapotecas, ubicado en la zona de Cholula, el cual fue atendido por la brigada Coyotes de la Conafor y por elementos de la policía municipal. 

En este lugar se afectaron 10 hectáreas de pastizal; sofocar el fuego fue muy complicado debido a que se extendió a zonas de difícil acceso. 

El mismo reporte de Conafor indica que, en cuanto a las entidades con mayor superficie afectada, Puebla se encuentra en el séptimo lugar del país, con un total de 237 hectáreas; en cuanto a incendios en vegetación sensible al fuego ocupa el quinto sitio con cuatro eventos de esta naturaleza.  

La entidad poblana cerró el año 2021 en la posición número seis a nivel nacional en cuanto a incendios forestales se refiere, con un acumulado de 313, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Forestal. La región de la Sierra Norte e incluso la Mixteca son las más afectadas.  

Los municipios donde se ha registrado la mayor cantidad de incendios son Cohetzala, Tlachichuca, Ocotepec, Jolalpan, Tianguismanalco y Chignahuapan. 

El año pasado la entidad poblana registró un daño en más de 20 mil hectáreas,y en la mayoría de los casos los incendios fueron provocados.  

De acuerdo con los datos de Conafor, para atender estos siniestros se ha destinado a 39 elementos de la dependencia, además de 12 de servicios ambientales. 

Entre las principales causas de los incendios se ubican a las actividades ilícitas, las agrícolas, de ganadería; así como las fogatas, colillas de cigarro, quema de basureros, entre otras.