Mientras que a nivel nacional el ingreso salarial promedio de las mujeres económicamente activas fue de 49.1 pesos por hora, en Puebla se reportó un monto de 35.8 pesos en el tercer trimestre del 2022, lo que posiciona al estado en el quinto lugar más bajo en la materia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Te podría interesar
Esto significa que el ingreso económico para este sector de la población de la entidad poblana tuvo una reducción del 6.2%, comparado con el segundo trimestre del 2022 (abril, mayo, junio), cuando la remuneración fue de 38.1 pesos.
En los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado, en Puebla laboraban un millón 122 mil 678 mujeres, de las que 653 mil 63 eran trabajadoras asalariadas; 25 mil 884 eran empleadoras; y 291 mil 341 trabajaban por su cuenta.
Además, 14 mil 889 tenían percepciones no salariales (dependían de propinas, honorarios, destajo, etcétera), mientras que 131 mil 501 eran trabajadoras no remuneradas (se desempeñaban en funciones de cuidado, servicios de salud, educación, etcétera).
Las entidades con los mejores ingresos por hora están registrados en Baja California Sur con 85.4 pesos; Veracruz con 70.2 pesos y Nuevo León con 65.9 pesos.
Mientras que las cinco entidades con los peores ingresos destacan Puebla con 35.8 pesos; Chiapas con 33.1 pesos; Guerrero con 34.9 pesos; Morelos con 34.9 pesos; así como Tlaxcala con 35.5 pesos.
El presidente de la Coparmex en Puebla, Rubén Furlong, reconoció que aún falta por trabajar en eliminar la brecha salarial de las mujeres en comparación con los hombres; sin embargo, dijo que por ahora el gran reto del sector empresarial es hacer frente al incremento del salario mínimo que entró en vigor en enero de este año.
“Sí es una buena noticia que haya aumentado el salario mínimo como cada año, y a eso le haremos frente, ahora estamos ocupados viendo la aplicación de las vacaciones dignas, que tenemos que acatar”, dijo el empresario.