Este lunes dos de enero inició el Programa Obligatorio de Verificación Vehicular para unidades particulares en el estado de Puebla, proceso que podrá realizarse en los 16 centros autorizados.
Te podría interesar
- Se graduaron 56 elementos
Puebla ya tiene agentes que supervisarán el cumplimiento de la verificación vehicular
- Habrá Policía Ambiental
Alcaldes no deben extralimitarse en operativos de verificación de autos: Sergio Salomón Céspedes
- Tienen 10 años o más de antigüedad
El 43.48% de las unidades del transporte público de Puebla, sin condiciones para aprobar verificación
El trámite tiene un costo de 628 pesos y los propietarios de vehículos particulares deberán verificar con base al último dígito de la placa de circulación, previa cita en la página https://citasenlinea.puebla.gob.mx.mx/
Las unidades cuyo último dígito de la placa de circulación termina en cinco o seis, les corresponde verificar en enero y febrero; dígitos siete y ocho en febrero y marzo, mientras que la terminación tres y cuatro serán atendidos durante marzo y abril.
El calendario relativo al primer semestre de 2023 también considera la terminación de placa uno y dos que verificarán en abril y mayo y, finalmente, los dígitos nueve o cero deben acudir a alguno de los centros de verificación vehicular durante mayo y junio.
En el caso de unidades híbridas o eléctricas, por emitir cero o bajas cantidades de contaminantes, no realizarán verificación vehicular, pero sí pasan por un proceso administrativo para obtener el holograma “Exento”. Este trámite tiene un costo de 230 pesos y debe realizarse en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).
Los verificentros se ubican en los municipios de Atlixco, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula (2), Tehuacán (2) y nueve en la capital del estado.