Jueves 11 de Enero de  2024
TARIFAS 2023

En Puebla, 5 municipios con índices de marginación pagarán las cuotas más altas por el DAP

Coxcatlán, Tepemaxalco, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Diego la Meza Tochimiltzingo y Nicolas Bravo son los que pagarán más

En Puebla, 5 municipios con índices de marginación pagaran las cuotas más altas por el DAP.
Escrito en PUEBLA el

De los 154 municipios que el Congreso del Estado de Puebla les autorizó cobrar este año el Derecho del Alumbrado Público (DAP), cinco de ellos están ubicados en zonas con índices de pobreza y marginación y sus habitantes tendrán que pagar las tarifas más altas. 
De acuerdo con una revisión realizada a los dictámenes aprobados por el Poder Legislativo poblano, el municipio de Coxcatlán, ubicado en la Sierra Norte, es el segundo en la entidad con la tarifa más alta de 391.1 pesos, sólo después de San Andrés Cholula donde se cobrarán 417.7 pesos, pero sus condiciones económicas son distintas. 
Tepemaxalco, localizado al sur de la entidad es uno de los municipios con un pago alto de 364.2 pesos; San Pedro Yeloixtlahuaca, ubicado en la parte del Valle de Acatlán en la Mixteca Baja Poblana le fueron asignados 335.6 pesos 
En la mixteca se encuentran los municipios de San Diego La Mesa Tochimiltzingo donde el cobro del DAP quedó establecido con 264.6 pesos, mientras que en Nicolás Bravo se tendrán que pagar 214.1 pesos, por lo que se traduce en un gasto mayor para los ciudadanos, el cual será cargado a los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
La mayoría de los municipios se encuentran ubicados en la mixteca, pero también en la Sierra Negra y Sierra Norte donde se tienen identificados altos índices de pobreza y marginación. 
Según información proporcionada por el jurídico de algunos legisladores, el 50% de los usuarios de la CFE de Puebla capital pagarán de dos a 10 pesos bimestrales. 
No obstante, quienes quedan más desprotegidos son los ciudadanos de los municipios marginados, pues el pago del DAP se considera de acuerdo con el monto que ya de por sí pagaban, por lo que quienes paguen más son quienes tendrán las mayores cuotas. 
En este mismo análisis a lo aprobado por el Congreso del Estado destacan los municipios que tienen las tarifas más bajas como Honey, Chignahuapan, Zapotitlán de Méndez, Hueytamalco, Tetela de Ocampo y San Nicolás de los Ranchos.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram