A puerta cerrada, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado de Puebla aprobó las Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023 de 154 municipios, que incluye el cobro por el Derecho del Alumbrado Público (DAP).
Te podría interesar
Entre las principales demarcaciones donde se aplicará el DAP se encuentran Puebla capital, así como los municipios de Atlixco, Huejotzingo, San Andrés Cholula, Tecamachalco, Ciudad Serdán, Tehuacán e Izúcar de Matamoros.
Aunque muchos políticos se han mostrado en contra de dicho cobro, algunos también han señalado que es constitucional, por lo que pronto se verá reflejado en los recibos de luz de los poblanos.
En el caso de la capital poblana habrá zonas como la de Angelópolis o el sur de la ciudad, donde algunos poblanos podrían pagar desde un peso mensual más por el uso doméstico y hasta 170 pesos más en el caso de negocios o empresas.
Por otra parte, son 64 municipios de Puebla que no incorporarán el cobro del DAP, por lo que se evitará que los ciudadanos de dichos municipios tengan un incremento en sus recibos de luz, pues serán los propios ayuntamientos quienes asumirán el gasto.
Entre las demarcaciones que no verán afectados sus bolsillos por el pago de concepto del DAP están Altepexi, Ahuazotepec, Ahuehuetitla, Amixtlán, Jalpa, Jopala, Chila de la Sal, Cañada Morelos, Coatzingo, Coatepec, Cohuecan, Coyotepec, Eloxochitlán, Francisco Z Mena, Felipe Ángeles, Guadalupe, Huauchinango, Hermenegildo Galeana, y Naupan entre otros.