Alrededor de unas 50 personas participaron en la segunda marcha que se llevó a cabo este domingo 15 de enero en contra de la verificación vehicular; salieron desde el "gallito" del Paseo Bravo y llegaron a la sede del Congreso local.
Te podría interesar
- Policía Ambiental usará un distintivo verde
Gobierno de Puebla realiza operativos de cortesía para verificación vehicular en 31 vialidades
- Acusan que es medida recaudatoria
Poblanos se manifestaron en contra de la verificación vehicular 2023
- Se graduaron 56 elementos
Puebla ya tiene agentes que supervisarán el cumplimiento de la verificación vehicular
Durante la protesta, los inconformes advirtieron que si no son escuchadas sus demandas cerrarán distintas vialidades de la ciudad. Y es que, señalaron que la verificación solo es una medida recaudatoria y no del cuidado del medio ambiente.
"Antes de implementar el programa de verificación, tenemos el derecho en el artículo 85, a participar en el plebiscito para consultar al ciudadano de actos trascendentales para el orden público y el interés social que es el caso de la verificación vehicular", dijo uno de los quejosos.
Los concesionarios de transporte y taxistas permanecieron alrededor de 20 minutos frente al Palacio municipal y posteriormente se dirigieron a la sede del Congreso, donde pidieron a los legisladores echar abajo el programa.
El pasado viernes 13 de enero, los inconformes marcharon desde el puente de Ovando del barrio de Analco a Casa Aguayo, dónde los recibieron las autoridades para entablar un diálogo, aunque en esa ocasión solo se sumaron a la convocatoria cerca de 30 personas.