Con el programa de regularización de predios educativos del gobierno del estado de Puebla que pretende llegar a mil predios en dos años, apenas se atenderá el 14.28% de las siete mil 200 escuelas que por años han funcionado en predios irregulares
Te podría interesar
Esto quiere decir que el 40% de las 18 mil instituciones registradas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), no cuentan con una escritura que avale la propiedad, ni de certeza jurídica a maestros y a padres de familia.
Ante este panorama, la presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Xel Arianna Hernández, comentó que este problema no sólo se ha detectado en escuelas de educación básica, sino también de otros niveles educativos.
Consideró necesario trabajar para resolver la falta de certeza jurídica en las escuelas, pues no cuentan con documentos que avalen su permanencia en el lugar, pese a que ya hay construcciones.
Ante este escenario, directivos de las instituciones han expresado su preocupación por la situación que se vive, pues coinciden en que se tiene que tener certeza jurídica de las instituciones.
“El llamado es a las Coordinaciones Regionales del estado de Puebla para que a través de sus estructuras se trabaje en materia”, refirió.
Por otra parte, el líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en Puebla, Andrés Bonilla, comentó que existen carencias en materia educativa en Puebla, por ello algunas instituciones aún tienen condiciones precarias, a lo cual se suma la falta de regularización.
Admitió que la mayor parte de ellas se encuentran al interior del estado; sin embargo, también hay algunas en colonias del sur y del norte de la ciudad de Puebla, incluso reiteró que muchas de ellas son de nivel medio superior.
Andrés Bonilla indicó que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), es la instancia que debe dar certeza de la infraestructura de las escuelas, pero también que estén en un lugar regulado para garantía de los estudiantes, docentes y del personal administrativo.