Ante la falta de reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, alumnos de al menos 10 escuelas de Puebla, con una matrícula de 30 a 80 estudiantes cada una, siguen tomando clases en unidades móviles.
Te podría interesar
A cinco años de distancia del sismo no se ha concretado la rehabilitación de las escuelas en un 100%, pues de acuerdo con el dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), Andrés Bonilla, existen instituciones educativas localizadas principalmente en la mixteca que siguen sin ser funcionales.
“En varias escuelas siguen con la problemática del sismo, no se han puesto la camisa las autoridades para enfrentarse a la realidad… No es posible que esas escuelas fueron dañadas por un sismo no hayan sido intervenidas para que los alumnos no perdieran sus estudios”, comentó.
Andrés Bonilla aseguró que el confinamiento por la pandemia del Covid-19 afectó aún más el rezago en infraestructura educativa, pues se aprecia un mayor deterioro en lo que quedó de las instalaciones, además de que algunas aulas móviles, donde actualmente se imparten clases ya presentan afectaciones.
“A pesar de todo lo que se exige, hay escuelas donde hacen falta aulas de calidad, laboratorios, canchas… No vamos lejos, al norte de la ciudad por la colonia Viveros del Valle en el Bachillerato Gregorio de Gante tiene 400 estudiantes, pero sólo dos salones, otro caso es el de un bachillerato que está por la empresa Volkswagen, éste tiene aulas móviles, pero esas no son para la ciudad, fueron pensadas para zonas rurales”, comentó.
Hay otras escuelas que están en pésimas condiciones, como “Nueva Creación” ubicada en la colonia San Jorge donde hay 200 alumnos; ahí no se tienen instalaciones propias, y son los padres de familia quienes se organizan para improvisar los lugares para tomar clases.
“Los alumnos necesitan tener aulas, pero también se requieren laboratorios y no los hay… En este sexenio se ha visto un nulo el apoyo a la infraestructura educativa; hubo casi tres años de pandemia donde las escuelas estuvieron abandonadas y se fueron deteriorando más, eso ha complicado la infraestructura escasa que había”, sentenció.
Ante este escenario, el dirigente de la FNERRR hizo el llamado para que el gobierno atienda a los estudiantes y sus carencias, además de que haya planes educativos reales, más inversión a la educación en el país, y una vanguardia educativa.
Sobre este tema el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 23 reconoció la problemática y mencionó que es el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), el responsable de la infraestructura educativa, y donde existe el retraso en los proyectos para la rehabilitación de escuelas.