En Puebla el 26.1% de las mujeres de 15 años y más aseguraron haber sido víctimas de violencia laboral a lo largo de su vida; la mayoría de estas agresiones ocurrieron en la empresa u oficina y el principal agresor fue un compañero de trabajo.
Te podría interesar
- Mujeres tuvieron un mayor incremento en su enojo
Pandemia evidenció incremento de violencia en familias poblanas con problemas de enojo
- Tras reclasificación del delito
Barbosa exige al Poder Judicial investigar caso de Miriam, víctima de violencia vicaria
- Sufrió un atentado y ha sido amenazada
Víctima de violencia vicaria exige que la Fiscalía de Puebla le devuelva a sus hijas
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (ENDIREH), del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), arrojó que este tipo de violencia aumentó 3% en los últimos cinco años, toda vez que en el 2016 hubo una prevalencia del 23.1% y para el 2021 fue del 26.1%.
La mayoría de las mujeres señalaron haber sido víctimas de discriminación laboral y violentadas física, sexual y psicológicamente.
El estudio dio cuenta que en el 32% de los casos el principal agresor fue un compañero de trabajo, así como el patrón o jefe con un 24.2%, los clientes también figuraron con un 11.4%, seguido del supervisor o coordinador con un 10.8%.
Los gerentes o directivos fueron señalados por violentar a las trabajadoras con un 7.8%, otras personas del trabajo con el 5.1%, persona desconocida del trabajo 4.8%, y familiares del patrón con un 4%.
Ese tipo de violencia se presentó principalmente en las instalaciones del trabajo, seguido de la calle, un parque o un lugar público, cerca del trabajo; además de una casa particular y en el transporte público.
El delegado del Inegi en Puebla, Mario Gómez Soberón, declaró que esta encuesta se realiza cada cinco años, y los resultados pueden ser usados para la elaboración de políticas públicas contra la erradicación de la violencia en cualquiera de sus modalidades.
Señaló que fueron diversos los factores que originaron el incremento de la violencia contra las mujeres, entre los que destacan la economía e incluso la pandemia por el Covid-19.
"Son una serie de factores que se conjugaron, pueden ser diferentes en cada uno de los hogares con sus dinámicas y sus relaciones la economía, toda una serie de factores son difíciles para poder captar y clasificar", comentó.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram