La violencia durante la pandemia se incrementó hasta en un 30% al interior de los hogares, siendo las familias con problemas de enojo quienes ejercieron mayor violencia contra algún miembro de la familia; según un estudio realizado por la Universidad Ibero con apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep).
Te podría interesar
El proyecto constó de entrevistas a 665 padres y madres de familia, quienes respondieron un cuestionario; en él se les preguntó acerca de sus grados de enojo durante la pandemia y su estado emocional,
Casi la totalidad reconoció haber ejercido violencia al enojarse durante el último año, siendo las mujeres quienes más incurren en este acto con un 96.5%, contra un 95.6% de hombres.
El sector femenino también fue quien más aceptó haber incurrido en algún maltrato físico con un 37%, mientras que los hombres que lo admitieron abarca el 24%.
En este sentido el coordinador del proyecto, Raúl Alcázar Olán dijo que las personas se auto evaluaron como propensas a enojarse con facilidad, y ello las convierte en proclives a ejercer violencia, contrario a quienes manejan mejor su enojo.
Refirió que cuatro de cada diez encuestados aseguró que sus índices de irritabilidad no cambiaron durante la pandemia, mientras que el 29% se asumió “más enojón”, el 37 por ciento se considera “poco enojón” y el 28% se define como alguien “enojón”.
Recomendó que para reducir los índices de violencia familiar, se tiene que trabajar en la prevención, concientizar a la población sobre el enojo como problemática social, y aumentar la participación de la sociedad civil en la lucha contra la violencia familiar.
La responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Ana Laura Gamboa comentó que las mujeres suelen quedarse atrapadas en entornos de vulnerabilidad cuando viven violencia, mientras que los hombres suelen ser los agresores, y los menores quienes más sufren con estos hechos.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.