El operativo contra autopartes presuntamente robadas en la junta auxiliar de La Resurrección, en la ciudad de Puebla, tuvo como propósito inhibir el “efecto cucaracha”, y que estos artículos se sigan comercializando en otros espacios de la ciudad tras las acciones realizadas en la zona de la 46 Poniente.
Te podría interesar
El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, sostuvo que los operativos continuarán en distintos puntos de la ciudad, a pesar de las inconformidades de comerciantes de La Resurrección, y explicó que en este punto recibieron peticiones ciudadanas.
El munícipe reconoció que en La Resurrección podría ser una persona no grata, pero dijo que no juega un discurso de popularidad, por lo que seguirán revisando talleres mecánicos que son “negocios fachada” donde se venden autopartes robadas.
“Seguimos analizando cómo nosotros podemos junto con el gobierno del estado tener una acción mucho más contundente para disminuir y acabar el robo de autopartes que existe en la metrópolis de nuestro país”
Eduardo Rivera Pérez, alcalde de Puebla
La declaración sucede luego de que este lunes la Unidad de Normatividad colocó sellos de clausura en 10 negocios como talleres mecánicos y de hojalatería en dicha junta auxiliar.
Al respecto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reconoció que la venta de autopartes robadas ha migrado a través de redes sociales, luego de los operativos constantes en la 46 Poniente, por lo que llamó a la ciudadanía a comentar la cultura de la legalidad y evitar comprar estos artículos.
“Los asiduos compradores de autopartes o de bienes muebles ilegales que iban a la 46 hoy compran a través de redes sociales, ¿Qué vamos a hacer? Y luego son las personas que todo el tiempo exigen el cumplimiento de la ley”
Miguel Barbosa, gobernador de Puebla
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.