Jueves 11 de Enero de  2024
A PESAR DE LAS INTENSAS LLUVIAS

Presa de Valsequillo en Puebla recuperó 32% de su nivel en un mes

De continuar con el ritmo y volumen de las precipitaciones, habría agua para la cosecha 2023

Presa de Valsequillo en Puebla recuperó 32% de su nivel en un mes.
Escrito en PUEBLA el

La presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Valsequillo, ubicada en la ciudad de Puebla, recuperó un 32% el nivel de agua, después de la severa sequía que se registró en agosto pasado cuando llegó a tener una capacidad del 15%, el nivel más bajo de las últimas décadas. 

Con base en la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 19 de septiembre esta presa se encuentra al 47% de su almacenamiento, a pesar de las intensas lluvias registradas en las últimas semanas. 

Al respecto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado, Beatriz Manrique, señaló que se espera que con las precipitaciones pronosticadas para lo que resta del mes de septiembre, aumente el nivel de esta presa que distribuye agua para más de 20 mil hectáreas agrícolas del distrito de riego 030 del corredor Tecamachalco, Tlacotepec y Tehuacán. 

El distrito de riego 030 recibió alrededor de 265 millones de metros cúbicos de agua para la cosecha 2022 y, de continuar como hasta ahora el ritmo y volumen de las precipitaciones pluviales, probablemente habrá una dotación similar para 2023. 

El agua de Valsequillo no se utiliza para consumo humano como ocurre con otras presas de la ciudad de Monterrey, sino para uso agrícola en beneficio de unos 17 mil productores de maíz y alfalfa, entre otras hortalizas.

Cabe recordar que durante la contingencia por sequía, “La Panga” -plataforma que presta el servicio de cruce de vehículos a través del lago formado por la presa Manuel Ávila Camacho- suspendió operaciones cinco días, dejando incomunicadas a las comunidades de El Aguacate, Los Ángeles Tecola, Xacxamayo, Huehuetlán, La Libertad Tecola, San Agustín Ahuehuetla, San Miguel Atlapulco y San Baltazar Tetela. 

La Conagua refirió que las presas Nexapa y Tenango, ambas ubicadas en el municipio de Huauchinango, se encuentran al 100 y 95% de su capacidad de almacenamiento, respectivamente; en tanto, la represa "La Soledad" en el municipio de Tlatlauquitepec tiene un nivel de 50% y Nuevo Necaxa del 48%.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.