Viernes 12 de Enero de  2024
COMITÉS DE AGUA NO SON REGULADOS

Por adeudos de luz, 20 mil habitantes de Canoa y Xochimehuacan en riesgo de quedarse sin agua

Ambas juntas auxiliares del municipio de Puebla deben a la paraestatal 15 mdp

Por adeudos de luz, 20 mil habitantes de Canoa y Xochimehuacan en riesgo de quedarse sin agua.
Escrito en PUEBLA el

Por un adeudo de 15 millones de pesos en el pago de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al menos 20 mil habitantes de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Pablo Xochimehuacan de la ciudad de Puebla podrían quedarse sin el suministro de agua potable. 

Los presidentes auxiliares de estas demarcaciones comentaron que quienes integran los Comités de Agua se encargan de cobrar, operar el funcionamiento de los pozos y de suministrar el agua a los pobladores; y acusan que el ayuntamiento no los regula y eso hace que estos entes se conviertan en la “caja de chica” de algunos líderes. 

Quienes por “usos y costumbres” son nombrados responsables de los comités acusan que la mayoría de la gente no paga por el servicio de luz y suministro de agua, y eso complica el abasto del vital líquido. 

Desde hace seis años, aproximadamente, San Miguel Canoa suma un adeudo de 12 millones de pesos, en tanto que San Pablo Xochimehuacan es de tres millones de pesos.   

Recientemente, José Benito Fernández de Lara, titular de Concertación en juntas auxiliares del Ayuntamiento de Puebla, declaró que los adeudos han causado la falta de operación de pozos, y, por tanto, el desabasto del vital líquido.  

Sostuvo que en el caso de la Resurrección e Ignacio Romero Vargas también registraron deudas a la CFE, pero fueron solventadas por los respectivos Comités de Agua.   

En el caso de La Resurrección, el monto que se saldó fue por 300 mil pesos, mientras que en Ignacio Romero de 127 mil pesos.  

 

Canoa y Xochimehuacan, en impago  

 

En días pasados, pobladores de San Pablo Xochimehuacan se manifestaron en la comunidad para denunciar malos manejos presupuestales en la administración del Comité de Agua responsable.   

No obstante, los actuales integrantes del Comité señalaron que fue la anterior gestión de Felipe de la Cruz Rojas, los que no realizaron los pagos correspondientes, motivo por el que durante varios meses no hubo abasto de agua potable.  

A la par, el presidente auxiliar de San Miguel Canoa, Paciano Ruperto Pérez, denunció que el monto de la adeuda a CFE asciende a los 12 millones de pesos, lo que impacta en que 16 mil habitantes carezcan del vital líquido.  

Este adeudo, dijo, es producto de la falta de pago de hace seis años, por lo que confió en que el Ayuntamiento de Eduardo Rivera busque la manera de poder entregar apoyos para el pago de energía eléctrica.  

 

“Ahorita ya la gente se está organizando para solucionar este problema, porque surgió desde hace 6 años y que ocasionó que el monto aumentara por medio de los comités salientes, por lo que igual se está tratando el tema con el alcalde Eduardo Rivera para darle una solución”

Paciano Ruperto Pérez, presidente auxiliar de Canoa.  

 

Cabe recordar que, en diciembre de 2020, durante la administración de Claudia Rivera Vivanco se pagaron dos millones de pesos para el pago a CFE en las juntas auxiliares de San Sebastián de Aparicio, la Resurrección y San Francisco Totimehuacán debido a la misma problemática.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.