A pesar de que el programa de parquímetros en la ciudad de Puebla estimaba generar una recaudación de entre 3.5 y cinco millones de pesos mensuales según la convocatoria, apenas han recaudado 1.6 millones de pesos en los primeros tres meses desde su lanzamiento.
Te podría interesar
De acuerdo con el portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Puebla, el gobierno de Eduardo Rivera recaudó 185 mil 153 pesos durante el primer mes del programa, en junio; para julio el monto ascendió a 689 mil 727 pesos, y hasta el 25 de agosto fue de 813 mil 765 pesos, lo que suma al momento un millón 688 mil 645 pesos en estos meses.
Por otro lado, la Comuna ha aplicado tres mil 794 multas, lo que representó el 2.3% de los 161 mil usuarios registrados en el sistema; sin embargo, el Ayuntamiento de Puebla ha mantenido en secrecía el monto obtenido por el concepto total de infracciones.
Lo que sí es un hecho es que han generado una cascada de 11 multas para los usuarios que no hagan buen uso del sistema.
El propio alcalde capitalino, Eduardo Rivera Pérez, reconoció que las faltas que los automovilistas cometen con mayor incidencia son no registrarse en la plataforma, usar cajones designados en áreas de carga y descarga o para personas con discapacidad; así como superar el límite de cuatro horas de uso en los cajones de estacionamiento.
Por su parte, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, reconoció que es bajo el monto de la recaudación, por lo que considera que difícilmente habrá mejoras en el primer cuadro de la ciudad.
Previo al arranque de este sistema, las autoridades municipales se comprometieron a que el recurso recaudado se canalizaría a un fideicomiso y sería aplicado para mejorar las condiciones del centro histórico, en temas de seguridad, limpieza e infraestructura.
“Es bajo el nivel de los ingresos por el uso de los parquímetros, además pedimos que se transparente el monto por las multas aplicadas”, consideró.