Viernes 12 de Enero de  2024
EL EMPLEO NO SE HA RECUPERADO EN SU TOTALIDAD

En dos años de pandemia, aumentó la pobreza 4% en Puebla: Observatorio de Salarios

Seis de cada 10 poblanos enfrentan dificultades económicas, asegura economista

En dos años de pandemia, aumentó la pobreza 4% en Puebla: Observatorio de Salarios.
Escrito en PUEBLA el

El reciente estudio del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla, refirió que en estos dos años de pandemia por el Covid-19, el nivel de pobreza aumentó 4% en la entidad, así lo dio a conocer el coordinador de dicho organismo, Miguel Calderón Chelius. 

Aunque el ajuste fue al alza, el especialista consideró que a nivel nacional la entidad registró un porcentaje bajo, tomando en cuenta que en el país se incrementó la pobreza hasta un 12%.

"Esto fue importante, pero implica que el gobierno federal y estatal contuvieron que se disparará la pobreza hasta en un 12% y Puebla fue uno de los estados con menores afectaciones económicas a comparación de otros estados de la República", destacó. 

El economista señaló que al menos el 60% de los poblanos tienen problemas económicos a consecuencia de la pandemia. 

Entre los factores que afectaron la economía de algunos hogares, se encuentran los gastos extraordinarios destinados al rubro de salud, pues ahora se adquieren insumos de protección contra el virus del Covid-19, como cubrebocas, gel antibacterial y alcohol; sumado a los gastos de alimentación y educación, los cuales han presentado incrementos significativos a causa de la inflación. 

Reconoció que existen políticas públicas para combatir la pobreza; sin embargo se requerirán varios años para mejorar la calidad de vida de los poblanos, previo a la pandemia.

"Apenas el 5% de la población vive con cinco salarios y el 70% lo hace con tres salarios ", precisó. 

De acuerdo con estudios y mediciones del Observatorio, la economía poblana quedó paralizada en el 2020, y se calcula que en total se perdieron 41 mil empleos y de éstos sólo se han recuperado 30 mil, pero se espera que en el 2023 se tenga la plantilla laboral al 100%.  

El economista agregó que a pesar de las diversas acciones emprendidas por el gobierno estatal para combatir la pobreza, Eloxochitlán sigue siendo uno de los municipios más pobres de la entidad y del país, con grandes rezagos de servicios básicos como agua potable, luz, infraestructura.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.