Viernes 12 de Enero de  2024
RECLAMARÁN COBRO ILEGAL

Alistan amparos colectivos tras "tarifazo" de agua en Puebla

La Ley establece un plazo de 30 días a partir de la publicación de la iniciativa para presentar recursos jurídicos

Alistan amparos colectivos tras "tarifazo" de agua en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

En Puebla se alistan amparos colectivos contra el aumento de las tarifas del agua potable en la capital y municipios de la zona conurbada, aprobado por el Congreso del Estado, así lo confirmó el activista Omar Jiménez Castro; éste consideró que se puede "echar abajo" la medida, dadas las condiciones que guarda la concesión.  

En entrevista para Vía.Tres dijo que los recursos legales se presentarán en breve, pues de manera previa se realizarán asambleas informativas para que los ciudadanos de los municipios afectados tengan conocimiento de cómo se pueden defender ante el alza a las tarifas.  

En los amparos se reclamará el cobro ilegal y el incremento por el suministro del agua, así como una presunta discriminación hacia las personas con menor poder adquisitivo.  

El coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Rubén Alberto Curiel Tejeda, comentó que por Ley existen 30 días a partir de la publicación de la iniciativa en el Diario Oficial del Estado para presentar recursos jurídicos.  

Consideró que es un camino tardado, difícil y tiene que ser dirigido de manera correcta, pues recordó que el Poder Judicial señaló que a pesar de que el líquido es un servicio vital, quienes invierten en llevarla a las casas tienen el derecho de cobrar e incrementar los precios, de acuerdo con sus propias necesidades. 

No obstante, algunos ciudadanos aseguraron no estar dispuestos a pagar más por el servicio de agua, pues además de que consideran "malo" el servicio, no cuentan con las facilidades económicas para regularizarse en sus pagos.  

Elena García comentó que tiene un adeudo de 10 mil pesos por el servicio de agua, los cuales no ha pagado dado que sólo una vez a la semana recibe el vital líquido.  

Además, dijo que el aumento a las tarifas afecta su economía, además de que en algunas ocasiones ha tenido que comprar pipas para tener agua, por lo que sale de su presupuesto ponerse al corriente ante la falta de recursos económicos.  

Jesús Reyes, propietario de un negocio, mencionó que no cuenta con conexión de agua, ya que fue cancelada por tener un adeudo; sin embargo, pese a no contar con el servicio le siguen llegando los recibos, por lo que reprochó el incremento a las tarifas.  

El pasado 15 de julio el Congreso del Estado aprobó un incremento a las tarifas del agua en un 4 a 7.6% de manera inicial, bajo la justificación de que si no se diera así, el ajuste sería hasta del 32% o más para habitantes de los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan y Puebla capital.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.