El pasado 10 de junio, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla colocó sellos de clausura temporal total en el relleno sanitario de Tehuacán; sin embargo, el presidente auxiliar de Santa María Coapan, Antonio Dolores Ignacio, aseguró que el cierre fue definitivo.
Te podría interesar
"El viernes 10 de junio la Profepa llegó a clausurar definitivamente el relleno sanitario, que desde hace mucho tiempo ya no se lleva la basura al lugar porque ya no hay espacio", puntualizó.
Según la dependencia estatal, a pesar de la clausura, si se subsanaran las irregularidades el basurero podría volver a operar.
Dolores Ignacio aseguró en entrevista para Vía.Tres que ya no hay riesgo de que el incendio registrado desde hace unos días crezca y refirió que las recientes lluvias también han ayudado a controlarlo.
"El incendio inició el 6 de mayo, duró casi 15 días en los que desde el momento que se generó. La junta auxiliar en coordinación con Protección Civil del municipio de Tehuacán, con las brigadas del estado se atendió, lógicamente te voy hablar como en términos técnicos que manejan los bomberos se habla de controlar, sofocar y apagar...Después de 20 días de trabajo intenso está controlado al 100%, es decir, no se corre riesgo.... ", expresó.
El edil reconoció que en el relleno sanitario hay metano y sustancias tóxicas que no permiten que se apague por completo el fuego; además, se expiden gases contaminantes que son nocivos para la salud de su comunidad.
Explicó que esto se solucionará hasta que empiece la segunda fase, que consiste en el saneamiento; es decir, se tapa el relleno sanitario con tierra, por capas, para lograr apagarlo por completo."
Es como el efecto cigarro, a veces hay ráfagas de aire, que por debajo entran y luego sale humo, en si ya no hay fuego, dijo el edil.
Actualmente, la basura se lleva a Ciudad Serdán y hasta el momento no se ha presentado ninguna propuesta oficial para el depósito de los residuos del municipio y de esta junta auxiliar.
Otra preocupación, expresó Antonio Dolores, son los perros que vivían en el relleno sanitario, pues ahora deambulan por las calles de la demarcación en busca de comida y creando jaurías.
Señaló que esta situación ya fue externada al presidente municipal de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández; por lo que espera recibir apoyo de Protección Animal.
"El relleno era su hábitat, son perros salvajes, que no están vacunados, crecieron allá y se corren riesgos para la sociedad... Eso es una preocupación que también ya se lo hicimos saber a las autoridades, por lo que esperamos el apoyo, porque ahorita que no tienen ni qué comer ni que beber, si es un problema muy delicado"
Antonio Dolores Ignacio, edil de Santa María Coapan
Cabe recordar que en julio del 2021, el presidente de Tehuacán informó que había recibido cuatro propuestas de terreno para instalar un nuevo tiradero, el cual requiere de al menos 20 hectáreas para poder soportar todos los residuos de los tehuacanenses; incluso detalló que las empresas interesadas en gestionar el proyecto eran Tersa del Golfo, Green Group y Mareco; sin embargo a casi un año de esto, aún no hay nada en concreto.
Los habitantes aseguraron que por 28 años el relleno sanitario ha operado sin permisos y sin cumplir con la NOM-083 de Semarnat, por lo que se han recibido en el sitio materiales tóxicos de la industria maquiladora de la región.
De ahí que interpusieran un amparo contra la Dirección del Área Natural Protegida la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán y la Profepa por “su omisión en el cuidado, protección y vigilancia” del predio.
Cabe señalar que este espacio fue clausurado por Profepa en 2014, por por la recepción y depósito de residuos peligrosos por parte de la empresa, sin autorización de Semarnat.
El presidente auxiliar explicó que hasta el año pasado, la empresa que operaba el relleno sanitario era Tersa del Golfo, sin embargo ante anomalías y la llegada de una nueva administración; Tepole Hernández, integrantes del Consejo de Ecología y el director del Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite), realizarían un nuevo convenio con otra compañía para el servicio de recolección de basura.
A ocho meses sin operaciones, el edil dijo desconocer si se dio o no un nuevo contrato para la operación del relleno.
Este viernes, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, declaró que la problemática de los rellenos sanitarios, así como la construcción de nuevos espacios para almacenar la basura, radica en la falta de recursos.
"Es la Secretaría de Medio Ambiente la que se encarga de vigilar y regular estos asuntos, lo digo con franqueza, la recolección y el depósito de basura en muchos municipios del estado es quién revisa la autoridad y la razón más grave de ello es la escasez de recursos para construir nuevos rellenos sanitarios o rellenos sanitarios donde nunca ha habido"
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Agregó que espera en próximos días un estudio detallado sobre el problema de residuos en la entidad.
"Pronto tendré en mis manos, por parte de Medio Ambiente un estudio pormenorizado de todo el problema de la basura, ya no quisiéramos que viéramos el tema de recolección de basura como recaudatorio, sino como un servicio al que está obligada la autoridad y al que la gente tiene derecho para tener un ambiente sano", puntualizó el mandatario estatal.