Viernes 12 de Enero de  2024
PIDEN INTERVENCIÓN DE LA SEMARNAT

Comunidad indígena es dueña del relleno sanitario de Tehuacán, pero junta auxiliar es la que cobra la renta

Los pobladores señalan que son víctimas de usurpación de representación para extender convenios

Comunidad indígena es dueña del relleno sanitario de Tehuacán, pero junta auxiliar es la que cobra la renta.
Escrito en PUEBLA el

Un caso de presunta corrupción y usurpación de representaciones que le competen al Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia de la comunidad de Santa María Coapan se ha gestado desde hace 14 años debido a una problemática que gira en torno del Relleno Sanitario Municipal de Tehuacán, en Puebla.

Los integrantes de dicho Comité explicaron las peripecias que han cometido en detrimento de la comunidad tanto autoridades municipales como de la junta auxiliar, pues desde el 2014 no han cobrado por la renta de este relleno sanitario, el cual representa además un foco de infección y las autoridades sanitarias han hecho caso omiso de sus peticiones para resolver el conflicto.  

Integrantes del Comité de Bienes del Pueblo y Vigilancia explicaron que desde 1993 comenzó la operación del relleno sanitario, mediante un convenio firmado entre los propietarios del pueblo indígena nahua de Santa María Coapan y el gobierno del entonces alcalde de Tehuacán, Arturo Barbosa Prieto. 

El convenio establecía una renta del basurero por 15 años, es decir, concluyó en 2008, desde hace 14 años atrás, pero fue el pasado alcalde auxiliar, Miguel Ángel Flores Albino quien suplantó la representación de dicho Comité indígena para acordar con la ex alcaldesa Ernestina Fernández el 5 de junio de 2014, un nuevo convenio por 12 años más para que Tehuacán continuara depositando los residuos en este sitio.  

Los inconformes acusaron que durante los 28 años que Tehuacán ha depositado sus residuos en este vertedero la renta ascendió a 46 mil pesos mensuales, pero el recurso no fue cobrado por el Comité indígena, sino por la junta auxiliar de Santa María Coapan. El Comité que tiene la propiedad del relleno sólo cobró algunos meses del año 2021.  

Aunado a lo anterior, acusaron que el relleno representa un foco de infección para los pobladores, toda vez que allí se vierten desde PET hasta productos de empresas maquiladoras, lo que ha representado problemas en las vías respiratorias para los pobladores. Esto los motivó a cerrar el acceso al basurero municipal en octubre del año pasado.  

El Comité de Santa María Coapan acusó que el gobierno de Andrés Artemio Caballero en Tehuacán incumplió al no presentar un proyecto de abandono del sitio, mientras que el actual alcalde, Pedro Tepole Hernández, se ha mantenido bajo la misma línea de omisión.

La lucha de la comunidad se materializó en un amparo promovido ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa, de Trabajo y de Juicios Federales, recurso por el que ganaron una suspensión definitiva para, entre otras cosas, ser reconocidos como administradores de los bienes del Pueblo Indígena de Santa María Coapan, dentro de los cuales se incluye el polígono donde se encuentra el relleno sanitario.  

La petición de los inconformes es que en este conflicto pueda intervenir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pues la problemática ya derivó en un incendio que se mantiene activo desde el pasado 6 de mayo.