El linchamiento de Daniel Picazo en la comunidad de Papatlazolco, municipio de Huauchinango, Puebla, mermará los esfuerzos de siete años en materia de turismo y las consecuencias a corto plazo podrían ser la disminución de visitantes en el periodo vacacional de verano.
Te podría interesar
Así lo señaló María Valentinotti Dorantes, docente de Dirección de Hospitalidad y Turismo de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), quien sostuvo que aunque el linchamiento del asesor en la Cámara de Diputados provocaría que los proyectos de turismo no sean exitosos ante las condiciones de extrema inseguridad para los visitantes.
“En cuanto al riesgo de perder la denominación, sería una cuestión de revisión de todos los parámetros, pero el efecto inmediato de este suceso es que la actividad turística baja enormemente, es una muy mala propaganda para el lugar y todos los esfuerzos previos al 2015 y el nombramiento, se ven realmente afectados independientemente que siga ostentando el título de Pueblo Mágico”, expresó.
Explicó que para contar con la denominación de Pueblo Mágico se requiere construir un expediente específico que contenga un inventario de servicios turísticos, servicios generales de infraestructura de la población, áreas específicas de atención del turismo, entre otros factores.
Las carencias de estos cumplimientos han imposibilitado a algunos municipios del país obtener el título pero hasta la fecha, sostuvo, no ha existido un caso tan impactante como el de Huauchinango que haya ameritado que les sea retirado el nombramiento.
Huauchinango ingresó al Programa Federal de Pueblos Mágicos el 25 de septiembre de 2015 y de acuerdo con el estudio “El PIB Turístico Estatal y Municipal 2018-2019 en México”, elaborado por la Secretaría de Turismo federal en coordinación con el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur), hasta 2019 registraba un Producto Interno Bruto municipal estimado de dos mil 717 millones 967 mil pesos.
La participación en porcentaje del turismo en ella demarcación hasta este año fue del 38.8%, lo que lo coloca en el quinto pueblo mágico en el estado con el mayor porcentaje, sólo después de Chignahuapan (84.6%) Cuetzalan (64.4%), Pahuatlán (58.6%) y Zacatlán (54.9%).
En cuanto a la participación municipal en la entidad, Huauchinango registró un PIB del 2.20%, lo que lo colocó como el cuarto con el mayor porcentaje. Los primeros lugares fueron San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Atlixco.
Vía.Tres buscó una entrevista con la secretaria de Turismo, Martha Ornelas, y aunque inicialmente se había pactado, posteriormente su personal de comunicación social comentó que no daría postura; toda vez que el gobernador Miguel Barbosa Huerta ya había hablado del tema.
Respecto al linchamiento de Daniel Picazo, el mandatario estatal sostuvo que esta “barbarie” es una situación que "nos pone mal a nivel nacional", por lo que también podrían verse afectados la marca "Puebla" y otro tipo de acciones que fomentan el turismo.
"Este hecho tan vergonzoso para el estado nos pone en mal, porque la gente ve en general, no en particular...Papatlazolco no es todo el estado de Puebla, ni es el propio municipio de Huauchinango... Por eso lo que decimos que ante esta forma de barbarie social, tenemos que actuar con tolerancia; diálogo, pero con aplicación estricta de la ley", señaló Barbosa Huerta.