Jueves 11 de Enero de  2024
HUBO ERROR EN EL DIAGNÓSTICO

Pierde ojo por mal procedimiento médico en ISSSTE Puebla; le niegan pensión por invalidez

La queja presentada de manera interna en el hospital no procedió, pues el médico que lo atendió se jubiló dos días después del procedimiento

Pierde ojo por mal procedimiento médico en ISSSTE Puebla; le niegan pensión por invalidez.
Escrito en PUEBLA el

Luis Ernesto Santiago, de 56 años, perdió el ojo izquierdo por un mal procedimiento médico practicado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Puebla, organismo que le ha dado largas para concederle la pensión por invalidez; lo anterior porque dos días después de la operación el médico responsable se jubiló. 

La esposa del paciente, Marisol Martínez Campos, relató a Vía.Tres que los problemas comenzaron en octubre de 2019, cuando su esposo presentó molestias en el ojo izquierdo; al llegar al Hospital Regional del ISSSTE, ubicado en la colonia San Manuel de la capital poblana, fue atendido por el médico oculista Arcadio Barrón López, quien le diagnosticó hemorragia vítrea, cuando en realidad presentaba desprendimiento de retina.

Barrón le brindó tratamiento a Luis Ernesto y le dijo que regresara a casa, pero que tendría que operarlo a la brevedad por una catarata. 

La operación fue programada para diciembre de ese mismo año; el médico tratante le dijo que la situación era complicada por haber dejado pasar varios meses, por lo que sería difícil recuperar el ojo, aun así se sometió a la cirugía que no tuvo éxito. 

Aunque no existe una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por la presunta negligencia médica, el matrimonio originario de San Martín Texmelucan decidió interponer una queja interna en el Hospital Regional por el mal diagnóstico; pero ésta no procedió, pues dos días después de la cirugía (diciembre de 2019), el médico se jubiló. 

“La cirugía de mi esposo fue el 16 de diciembre y el día 18 de diciembre el doctor se jubiló; entonces ya el ISSSTE como que se quitó de toda responsabilidad de parte de él, y eso es una injusticia”, contó Marisol Martínez. 

En enero de 2020, el matrimonio solicitó la pensión por invalidez; no obstante, refieren que el trámite se ha vuelto un pesar, pues aunque la pandemia retrasó todo, acusan que el personal del Instituto extravió muchos estudios que impiden que avance el proceso.

Luis Ernesto explicó que, por ahora, lo único que le han proporcionado es una licencia médica que presenta en su trabajo cada mes para no ser despedido. 

“Han cambiado de doctores y además nos pierden estudios, no podemos avanzar, según nada más falta una firma para que todo el expediente se vaya a las oficinas centrales en la Ciudad de México”, expresó el paciente. 

Luis Ernesto se desempeñaba desde hace 33 años como inspector de vía general, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a raíz de su enfermedad no percibe sueldo alguno. 

La esposa comentó que hay ocasiones en las que no tienen dinero para comer, ni para pagar el gas y tienen que bañarse con agua fría. 

“A veces comemos un bolillo nada más y estamos endeudados hasta el tope; porque para poder ir cada mes al ISSSTE tenemos que pedir prestado para podernos trasladar y eso es muy caro”, reveló Marisol Martínez. 

A la fecha, Luis Ernesto presenta los mismos problemas en el ojo derecho y, aunque ahora preferiría que un médico particular lo atienda, la falta de recursos económicos le impide acudir con un especialista privado. 

Este medio de comunicación buscó al área de comunicación del ISSSTE, pero hasta el cierre de esta edición no se logró obtener respuesta en torno al caso.