Martes 16 de Enero de  2024
DESCARTAN QUE SE CONVIERTA EN PANDEMIA

Higiene en alimentos, vital para evitar la hepatitis aguda en menores: catedrático de la Upaep

La enfermedad provoca una inflamación en el hígado, por lo que produce fiebre, malestar en general, diarrea, vómito, así como un color amarillento en la piel

Higiene en alimentos, vital para evitar la hepatitis aguda en menores.
Escrito en PUEBLA el

El catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Víctor Manuel Caballero Solano refirió que la hepatitis aguda infantil no se está diseminando de manera rápida en nuestro país, pues aún no se conoce la variante que la provoca.

En este sentido el catedrático exhortó a tener hábitos alimenticios higiénicos, pues la hepatitis se puede contraer a través de un alimento o agua contaminada.

Comentó que a raíz de la pandemia del Covid-19, la sociedad quedó con temor a que se repita otra pandemia, por lo que enfatizó que es poco probable que la hepatitis se convierta en un caso similar a la que está a nivel mundial.

Agregó que la hepatitis es una enfermedad propia de la infancia y que siempre se ha presentado en México, no como ahora, pero confió en que a la brevedad se dé con resultados efectivos para el tratamiento de los menores. 

"La única diferencia con la hepatitis aguda infantil es que no se ha identificado que el virus pertenezca a los cinco tipos que conocemos, como Hepatitis A, B, C, D y E... La recomendación es que en las escuelas y vías públicas se extremen las medidas de higiene en la preparación de alimentos y bebidas" comentó.

Recordó que la enfermedad provoca una inflamación en el hígado, por lo que produce fiebre, malestar en general, diarrea, vómito, así como un color amarillento en la piel.