Tras el enfrentamiento entre policías estatales y pobladores registrado la tarde del lunes nueve de mayo en el municipio de Coyomeapan, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta reconoció que hay ingobernabilidad en dicho municipio.
Te podría interesar
El mandatario estatal refirió que esta crisis es resultado de las elecciones del año pasado.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Luna reportó que en la carretera de Ajalpán y tramo de Coyomeapan se registró la balacera producto de un ataque que sufrieron policías estatales por parte de un grupo armado que viajaba a bordo de una camioneta de color rojo.
"De acuerdo con lo que refiere el comandante de la base de operación de la demarcación fueron nueve personas armadas que comenzaron a abrir fuego en contra de policías y se presentó un enfrentamiento entre grupos delictivos y los uniformados", destacó.
Explicó que los elementos policiacos repelieron la agresión y lograron controlar la situación, por lo que los hechos fueron reportados ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Minutos más tarde, continuaron los disparos desde diferentes puntos en contra de los elementos, y como resultado se logró asegurar tres armas y un rifle.
Ante este escenario, detalló que una persona resultó lesionada y descartó que hubieran muertos.
Cabe recordar que la presidencia municipal de Coyomeapan se encuentra cerrada por pobladores de las 44 comunidades quienes no han permitido que el alcalde, Rodolfo García ejerza el cargo e incluso se ha solicitado que sea la Guardia Nacional quien resguarde la zona.
Los habitantes del territorio poblano están en contra de que el edil electo tome posesión, pues acusan que en el municipio hay un cacicazgo de 10 años.
La inconformidad ha sido tanta, que ha llegado a Palacio Nacional; pues los pobladores se han manifestado en la Ciudad de México para exponer sus molestias en las que acusan que hubieron irregularidades en dicho proceso electoral.
Aunque desde el mes de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitó al subsecretario de Gobernación federal (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez que interviniera en dicho conflicto social, hasta este día no ha sido solucionado.