Viernes 12 de Enero de  2024
REGISTRA 96 SINIESTROS EN ÚLTIMO MES

Gobierno de Puebla afirma tener bajo control incendios; hasta marzo van mil 607 hectáreas afectadas

La entidad se coloca en cuarto lugar a nivel nacional en número de incidentes

Puebla registra 96 incendios en marzo.
Escrito en PUEBLA el

Este lunes, la secretaria de Gobernación de Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral, informó que los incendios forestales están bajo control; no obstante, en marzo se reportaron hasta 96 incidentes, mientras que en los primeros cuarto días de abril ya suman 11.

Los tres incendios que actualmente se encuentran activos ocurren en los municipios de Tetela de Ocampo, Libres e Ixtacamaxtitlán; de los cuales uno ya fue controlado y los demás están siendo atendidos por brigadas del Centro Estatal de Manejo del Fuego.

De febrero a marzo de este año, aumentó 219% el índice de siniestros en la entidad y, en consecuencia, mil 607 hectáreas resultaron afectadas. De acuerdo con el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales del Programa de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Puebla registró en el primer mes del año 11 incendios; en febrero, 33, mientras de que en marzo se reportaron 96; es decir que, de febrero al 31 de marzo, la cifra pasó de 44 incendios a 140.

Los 11 incendios que se han registrado en lo que va de abril han tenido lugar en los municipios de Tlahuapan, Tetela de Ocampo, San Pedro Cholula, Libres, Tecamachalco, Tlachichuca, Puebla, Ixtacamaxtitlan, San Salvador y San Nicolás de los Ranchos. 

Según el informe, el Estado de México encabeza la lista de siniestros, con 534; en segundo lugar, está la Ciudad de México con 348, mientras que Michoacán registró 164.

De acuerdo con Romeo Alberto Saldaña Vázquez, académico del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, hace falta "mayor coordinación y estrategias entre el sector agrícola y el gobierno estatal para evitar que los agricultores provoquen incendios; ya que, como se sabe, esto es una práctica que suelen realizar para preparar las superficies de siembra”.

Indicó que las autoridades deben capacitar a los poblanos para evitar esas malas prácticas y llamar a preparar la tierra con otro tipo de procesos. 

"El gobierno debe apoyar la quema controlada o la reducción de ésta; tenemos que empezar a gestionar la comunicación y confianza con los agricultores para que los incendios no se salgan de control, así como también enseñar al sector a preparar el suelo de otra manera sin necesidad de provocar incendios", recomendó el especialista. 

Refirió que la Sierra Norte de Puebla suele ser una de las zonas más afectadas, debido a que ese territorio ha sufrido en los últimos años de una importante deforestación; lo que genera que haya menor humedad en los bosques o campos. 

El especialista dijo que otro aspecto que ayuda a controlar las deflagraciones es que los ciudadanos reporten los siniestros a las autoridades, así como evitar arrojar colillas en las calles o lugares con pasto. 

Vía.Tres solicitó una entrevista para conocer a detalle las labores que se realizan para evitar los siniestros tanto a la Secretaría de Medio Ambiente estatal, como a Protección Civil; sin embargo, al cierre de esta edición las dependencias no dieron respuesta.