Jueves 11 de Enero de  2024
SE CONVIERTE EN SOCIO DEL WUC

Facultad de Arquitectura de la Udlap ingresa al UN-Habitat

El académico del Departamento de Arquitectura, Jose Luis Jaspeado Escalona, explicó que vincularse con espacios como este aumenta las posibilidades de plantear proyectos para las ciudades

Escrito en PUEBLA el

El Departamento de Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) fue aceptado como socio en World Urban Campaign del programa UN-Habitat, y por ello una prioridad será atender las problemáticas de las personas que viven en las ciudades afectadas por la pandemia del Covid-19. 

UN-Habitat es una plataforma global de colaboración y promoción creada para concientizar sobre el fenómeno urbano positivo, con el fin de lograr ciudades verdes, productivas, seguras, saludables, inclusivas y bien planificadas. 

El académico del Departamento de Arquitectura, Jose Luis Jaspeado Escalona, explicó que vincularse con espacios como este aumenta la comprensión sobre temas complejos, por lo que aseguró que esto constituye una forma de inteligencia colectiva. 

“Es una oportunidad de escuchar un abanico amplio de reflexiones que ayuden a replantear y refrendar nuestro compromiso personal, académico y profesional con el bien común, siempre relacionado con el entorno construido y sus repercusiones en el medio ambiente”, dijo.

Destacó que hay 170 organizaciones inscritas en 16 circunscripciones, y destacó que uno de los requisitos para ser seleccionado es contar con un aliado en la misma ubicación geográfica, por lo que precisó la relación con la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 

Recientemente, en el marco de esa colaboración. se realizó un foro que tuvo el objetivo de presentar investigaciones, proyectos, trabajos, ideas y reflexiones sobre los efectos del cambio climático y su impacto en las comunidades vulnerables del estado de Puebla.

El académico dijo que continuarán trabajando y coordinando esfuerzos, para presentar proyectos que pongan a las ciudades en el centro de las necesidades.