El estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Física, Marco Antonio Alcázar Peredo, de la Universidad se las Américas Puebla, se colocó dentro de los 10 primeros lugares del concurso “Carlos Graef Fernández”.
Dicho evento estuvo enmarcado en las actividades del LXIV Congreso Nacional de Física que fue organizado por la Sociedad Mexicana de Física y que tiene el objetivo de reunir a estudiantes, docentes e investigadores de toda la República Mexicana.
El joven presentó un cartel en el que propuso un nuevo observable que puede ayudar a identificar la presencia de altas densidades de gluones en experimentos del Gran Colisionador de Hadrones.
De acuerdo con lo expuesto por el joven, su trabajo consiste en implementar un modelo matemático para poder analizar a detalle una propuesta para realizar una nueva medición en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y así, detectar la posible presencia de altas densidades de gluones.
Explicó que los gluones son las partículas responsables de mantener unidos los “quarks” en forma de protones y neutrones.
“El modelo matemático empleado en el estudio, utiliza elementos de la Cromodinámica Cuántica - la teoría fundamental de la fuerza nuclear fuerte - para modelar la aparición de altas densidades de gluones en colisiones de altas energías en colisionadores como HERA (Hamburgo, Alemania) y el LHC (Ginebra, Suiza)” dijo.
El título de su trabajo fue “Fotoproducción exclusiva de J/? y ?(2s) como herramienta para explorar la transición hacia densidades de gluones altas y saturadas”; abundó que esto le ha permitido tener una mayor experiencia y compartir conocimiento con otros estudiantes pero también con expertos en la materia.
Al estar dentro de los 10 primeros lugares obtuvo un premio económico, así como un reconocimiento del Institute of Physics del Reino Unido; es de mencionar que su proyecto fue apoyado por el doctor Martin Hentschinski quien fue el que lo guió en la investigación.